Aumenta la partida para subvencionar las inversiones industriales

Tanto el consejero de Innovación, Francisco Martín, como el director general de Industria, Raúl Pelayo, han subrayado «la ampliación en este ejercicio tanto del porcentaje de financiación sobre la inversión como de los objetos subvencionables que pueden acogerse a las ayudas».
El incremento de las subvenciones y las facilidades reflejan, según Martín, la importancia estratégica que el Gobierno de Cantabria concede a la industria, ya que «se ha demostrado que las comunidades en las que la industria tiene más peso en el PIB son aquellas en las que mejor ha aguantado el empleo». También ha hecho hincapié en el hecho de que «una parte muy importante del crédito asignado se destina a la recuperación de la capacidad y fortaleza industrial de la Cuenca del Besaya», declarada por el Gobierno de Cantabria zona de especial reindustrialización.

Crece 1 (para microempresas)

Dirigido a empresas de menos de 10 trabajadores y que no superan los dos millones de euros de volumen anual de negocio, ya sean del sector industrial, de servicios de apoyo a la industria o sectores prioritarios de la Estrategia iCan 2020, excepto transformación y conserva de pesca, acuicultura, industrias alimentarias y del acero.
Financia hasta un 30% de las inversiones que van de 3.000 y 50.000 euros en activos fijos nuevos: bienes de equipo, herramientas, instalaciones y servicios auxiliares. El presupuesto es de 350.000 euros.

Crece 2 (para pymes y grandes empresas)

Destinado a incrementar la productividad de pymes y grandes empresas a través de las inversiones en nuevos activos materiales e inmateriales y la utilización de servicios de consultoría.
En el caso de las pymes (empresas con menos de 250 empleos), las inversiones subvencionables son la creación de un nuevo establecimiento o la ampliación del existente, la diversificación de la producción o las dirigidas a una transformación fundamental del proceso productivo.
En el caso de la gran empresa (más de 250 empleos), se subvenciona la apertura de un nuevo establecimiento y la diversificación productiva.
El presupuesto total es de cinco millones de euros, pero de ellos se destinan 1,5 exclusivamente al Plan recuperación industrial cuenca del Besaya, que afecta a las empresas ubicadas en Cartes, Los Corrales de Buelna, Miengo, Polanco, Reocín, San Felices de Buelna, Santillana del Mar, Suances y Torrelavega.
La subvención máxima será del 10% de la inversión en el caso de la gran empresa, del 20% en la mediana y del 30% en la pequeña, excepto en las actividades de acero, construcción naval, fibras sintéticas, servicios portuarios, logística donde será de un 10% para la mediana y de un 20% para la pequeña, y en la consultoría para pequeña y mediana, donde se llegará a un 50%.
El plazo para pedir estas ayudas finaliza el 31 marzo, aunque el periodo de ejecución de las inversiones llega hasta el 31 marzo de 2017.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora