Cantabria Económica pone en marcha la Cadena de Favores Empresariales

La crisis nos ha puesto delante unas circunstancias que probablemente no cambien en mucho tiempo, como la escasez de liquidez o el exceso de capacidad productiva. No hay dinero pero, en cambio, las empresas disponen de un inmovilizado muy grande poco aprovechado. La mayoría podría hacer, con los los mismos o parecidos medios, mucho más de lo que hace si encontrase compradores.
En estos años han aflorado otros problemas de nuestro sistema productivo que, aunque se acabe la crisis, no se resolverán, como el escaso tamaño de nuestras empresas. Aunque puedan vender y producir más, son demasiado pequeñas para competir en un mundo globalizado y el microcosmos de Cantabria cada vez está más penetrado por las empresas foráneas, gracias a las facilidades que hoy ofrece la logística o porque la necesidad les lleva a invadir espacios que antes descartaban.

Búsqueda de sinergias

Frente a estos problemas prácticos de poco valen las teorías. Quizá la única solución sea que los empresarios se conozcan mejor, busquen sinergias entre sí y establezcan alianzas. En ocasiones, para hacer nuevos negocios conjuntos. En otras, simplemente para ampliar su cartera de servicios ante el cliente, como en el caso del impresor que pasa al encuadernador aquellas tareas para las que no cuenta con maquinaria propia y, a su vez, recibe de aquél las que escapan de su ámbito.
Cada segundo martes de mes, la sede de Cantabria Económica acogerá una de estas reuniones, en las que media docena de empresarios se intercambiarán sus competencias profesionales. En un clima distendido, pero con la disposición natural del empresario para detectar oportunidades, conocerán un poco mejor los negocios respectivos, que por lo general no tendrán nada que ver con los suyos, la única forma de evitar las reticencias que produce la relación entre competidores y de estimular la imaginación.

Primer encuentro

A la primera reunión asistieron, la directora de la la imprenta J. Martínez, Marián Rueda, que ha dado un impuso sustancial a esta empresa centenaria, el corredor de seguros José San Millán; Miguel Ángel Pedrajo, director de la ingeniería Sercoin y colaborador habitual de Cantabria Económica, y Pedro Gómez Núñez, director de la empresa de construcciones metálicas industriales MP, que en estos momentos participa en la ampliación de la fábrica de productos de higiene dental Fushima y ha levantado las estructuras de otros muchos edificios, como el que comparten Toys’r’us y Mediamarkt en Santander.
Después de una breve descripción del ámbito de actividad de cada uno, los empresarios y profesionales ponen en común aquellas necesidades que no ven cubiertas en la región, casi siempre por ausencia de proveedores o por desconocimiento de los que pudieran existir en la comunidad. A pesar de las reducidas dimensiones de Cantabria, este es un hecho relativamente habitual, especialmente ahora que, como consecuencia de la crisis, han desaparecido muchos de los proveedores tradicionales y el empresario necesita reemplazarlos con cierta urgencia.
Recuperar una parte de este flujo de negocio que se va de la región es una vía para mejorar la situación interna o para que no empeore aún más, porque muchos empresarios locales muestran su preocupación por verse desplazados a medida que las compañías foráneas se hacen con más contratos de las administraciones públicas regionales y optan por traerse a sus propios proveedores y subcontratistas.
La iniciativa de Cantabria Económica y RE trata de contrarrestar, en alguna medida, esa tendencia que parece irremediable y que está llevando los centros de decisión empresariales fuera de la región.
Un mayor conocimiento de los empresarios locales entre sí, para que sean más conscientes de lo que pueden encontrar dentro de la comunidad autónoma y para que surjan nuevas colaboraciones de negocio puede ser tan importante como una política de subvenciones o de suelo industrial. La información es una herramienta muy valiosa en el ámbito de las empresas y más vital aún cuanto más acelerados son los cambios en el mundo en que nos ha tocado vivir.
Los participantes en los encuentros mensuales se volverán a reunir al concluir el trimestre, pero esta vez fuera de la sede de revista. De esta forma, podrán reforzar su relación y conocer a otros empresarios interesados como ellos en la colaboración. Además, periódicamente, Cantabria Económica y RE les enviarán información sobre empresas y oportunidades de negocio.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios