Confidencial
Hacienda EMPIEZA A APLICAR RECORTES A las consejerías
Los ingresos por IVA y Transmisiones están sufriendo una fuerte caída y la Consejería de Economía ha decidido tomar medidas antes de que las Consejerías comprometan la mayor parte del gasto del ejercicio.
El precedente de 2008 con un último trimestre muy apurado y sin margen de maniobra en los recortes, porque las consejerías ya habían ejecutado para entonces casi todo el gasto autorizado, ha llevado a que este año los ajustes empiecen nada más estrenar el Presupuesto. Todas las consejerías sufrirán recortes en sus dotaciones, aunque cada consejero tendrá la potestad de decidir las partidas sobre las que va a aplicar el ahorro. De esta forma, habrá programas a los que no les va a afectar y otros que deberán esperar a tiempos mejores.
vacío temporal en la asociación de constructores
La Asociación de Constructores y Promotores de Cantabria ha atravesado un momento de cierto vacío institucional. El presidente, Fidel González Cuevas decidió prescindir del secretario general, Javier Rodríguez, que durante muchos años ha sido su hombre de confianza. Hasta ahí, puede ser un acontecimiento relativamente normal en la vida de una asociación, pero en tanto se cubrió el cargo con Máximo Sáinz, ex director general de Montes, a este vacío se le unía a la práctica ausencia de vicepresidentes, dado que uno de ellos, José Ramón Fernández se ha jubilado en la empresa Emilio Bolado, de la que era gerente, y el segundo, Eduardo Arce, bastante tiene con atender la complicada situación de la compañía que dirige, Cenavi, que a finales del pasado año se vio forzada a suspender pagos.
REDUCCIÓN DE PLANTILLAS Y AYUDAS NO SERÁN INCOMPATIBLES
En la Mesa de la Concertación cántabra suele haber buen ambiente, pero eso no impide algún brote de tirantez. Uno de ellos se ha producido a propósito de las condiciones que deben cumplir las empresas para poder recibir ayudas públicas. Los sindicatos exigían que, como principio general, no pudiese beneficiarse de los programas de subvenciones ninguna empresa que al tiempo esté destruyendo empleo. Para la patronal, en los tiempos que corren, esta exigencia supondría excluir de las subvenciones al 90% de las empresas de la región, probablemente las que más lo necesitan, y dejaría sin utilizar buena parte de las partidas destinadas a la promoción. Después de dos sesiones sin acuerdo, el consejero de Industria resolvió el conflicto con una solución lo suficientemente ambigua como para satisfacer a todos: Habrá una comisión para evaluar los casos más conflictivos, lo que quiere decir que no será imprescindible mantener las plantillas para recibir ayudas, pero probablemente sean desestimadas las pretensiones de las empresas que hayan hecho despidos muy significativos.
LAS PRIMERAS concesiones EÓLICAS, EN DICIEMBRE
El visto bueno del Consejo de Estado al Plan Eólico de Cantabria, en unos términos muy elogiosos (llegar los últimos tiene la ventaja de que evita caer en los errores de otros que corrieron más), ha puesto en la pista de despegue esta inversión histórica. En las próximas semanas, el Consejo de Gobierno ya podrá aprobar el decreto regulador e, inmediatamente después, empezará la tramitación burocrática que dará lugar a los concursos. Con este calendario, a finales de año podrían estar adjudicadas las primeras demarcaciones.
LOS TITULADOS MERCANTILES, EN GUERRA CON LA UC
El hecho de que la Universidad de Cantabria haya descartado implantar unos estudios de grado en Contabilidad y Finanzas cuando desaparezca la diplomatura de Empresariales tiene muy enfadados a los titulados mercantiles y a los diplomados en esta carrera. En una circular interna califican como “absurdo e incongruente” que, cuando aplique el llamado ‘Plan Bolonia’, la UC se desprenda de la segunda titulación que más demanda tiene entre los universitarios cántabros, con mucha diferencia sobre las restantes, y que no se dé una salida formativa a tantos alumnos.