Confidencial

ECRIMESA SE HACE CON EL CONTROL DE MECANSA

La empresa de microfusión Ecrimesa ha adquirido el 52% del capital social de una conocida firma de mecanizados radicada en Gajano, Mecansa. Esta empresa fue creada en 1988 y desde entonces ha venido trabajando para grandes firmas industriales de componentes de automoción, como Robert Bosch, Recansa o la antigua Mecobusa. La propia Ecrimesa venía realizando en la planta de Gajano buena parte de los mecanizados que precisa para sus piezas de microfusión.
Tras el acuerdo de venta, Mecansa, que cuenta con 26 trabajadores, procederá a la absorción de Dimecan, una filial creada en 1995 para fabricar, en grandes series, pistones de freno para Recansa.
Con el paso dado, Ecrimesa, que también realiza mecanizados en sus instalaciones de Parayas, se asegura una mayor capacidad en este área, lo que le permitirá diversificar su mercado.

SODERCAN SOLO paga LOS EXITOS

La empresa pública Sodercan ha contratado a una consultora madrileña del grupo Adecco para que colabore en la captación de inversores industriales para Cantabria y ha establecido unas curiosas condiciones de pago. La consultora sólo cobrará si tiene éxito.
La remuneración dependerá del montante de las inversiones captadas y del número de empleos que generen. Y sólo valen las iniciativas de tipo industrial, de forma que que ni siquiera tendrá la posibilidad de recurrir al sector servicios que, en estos tiempos parece un objetivo más fácil.

PARAYAS Y EL TRIBUNAL DE CUENTAS

El Tribunal de Cuentas ha sido muy crítico con las actuaciones del ente público que gestiona los aeropuertos (AENA) durante el mandato como ministro de Alvarez Cascos y uno de los ejemplos que utiliza como botón de muestra es lo ocurrido en el aeropuerto de Santander. Indica el Tribunal que la reforma que se hizo en Parayas en 1991 fue demolida en el año 2000, cuando estaba prevista para una vida útil de 32 años. De esta forma, ni siquiera se llegó a amortizar un tercio de la inversión realizada por el Estado. Lo que no sabe el Tribunal es que ya haría falta otra reforma, porque muchas dependencias recién estrenadas se han quedado pequeñas.

los Asesores fiscales insisten

La Asociación de Asesores Fiscales de Cantabria ha vuelto a dirigirse a la Agencia Tributaria y a la Dirección General de Tributos del Gobierno cántabro para que durante el mes de agosto no efectúen notificaciones. Es habitual que a finales de julio salga de los ordenadores de Hacienda la consabida ristra de notificaciones y requerimientos que las empresas reciben en agosto, cuando en muchas de ellas no hay un responsable que pueda hacerse cargo de la situación o, si lo hay, no encuentra a su asesor fiscal, porque está de vacaciones. El resultado es que se pasan los plazos del recurso sin haber podido hacer uso de este derecho o no se atienden los requerimientos.
La sensibilidad de Hacienda ante este problema ha mejorado, pero aún llegan muchas notificaciones en agosto, por lo que los asesores creen que la solución más efectiva sería considerar este mes inhábil en los cómputos de tramitación.

ARMANDO ALVAREZ QUIERE REEDIFICAR EL HOTEL SARDINERO

Armando Alvarez, propietario del Hotel Sardinero, ha pedido licencia al Ayuntamiento de Santander para demoler el edificio y construir un nuevo hotel de cuatro estrellas en el solar. El Ayuntamiento parece dispuesto a concederla, pero siempre que conserve la fachada actual, por tratarse de un edificio catalogado.
El Hotel Sardinero es, en estos momentos, el más anticuado de la cadena, ya que tanto el Hotel Bahía como el Hoyuela fueron reedificados. La última reforma en profundidad se hizo en 1972 y, al día de hoy, adolece de no pocos problemas estructurales. El hecho de que sea uno de los edificios más antiguos que se conservan en la zona tampoco quiere decir que sea uno de los más logrados estéticamente, ya que ni el diseño original ni las remodelaciones sufridas han sido especialmente afortunados.
El grupo hotelero cántabro se compromete a mantener los volúmenes edificados, si se le autoriza al derribo, aunque desea modificar tanto el diseño exterior como la estructura interior, con habitaciones más grandes y más salones.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora