De todo…
La licitación pública se triplica
La licitación de las administraciones públicas ha superado los 102 millones de euros en los dos primeros meses del año en Cantabria, el triple que en el mismo periodo de 2008, lo que puede atribuirse al empuje del gobierno autonómico y los ayuntamientos frente al gobierno central, que la ha recortado casi un 34%.
El Santander reparte el mayor dividendo del mundo
Pese a la mala coyuntura económica, los accionistas del Santander no pueden quejarse demasiado. La acción ha recuperado una parte de su fortísima caída y el Santander va a ser el banco que reparta más dividendo del mundo con cargo al ejercicio de 2008: 4.812 millones de euros.
Emilio Botín ha manifestado que la política de dividendos es “prioritaria» para la entidad y un reflejo de “la fortaleza, solvencia y confianza para seguir generando buenos resultados».
A partir del 1 de mayo, el Santander repartirá el cuarto dividendo parcial del ejercicio pasado, 0,257 euros por acción. En total, el dividendo por acción con cargo al ejercicio 2008 habrá sido de 0,65 euros, el mismo que el del año anterior, lo cual no es poco en un año tan complicado para la banca. De hecho, como consecuencia de los problemas de sus rivales, el Santander se ha convertido en la entidad financiera con mayores beneficios del mundo, (13.250 millones de dólares) según la prestigiosa revista Forbes, que acaba de publicar un ranking con las 2.000 empresas más grandes del mundo que cotizan en Bolsa. Teniendo en cuenta sus ventas (96.230 millones de dólares), el valor de sus activos (1,31 billones) y el de mercado (49.750), el banco cántabro se ha convertido en la novena mayor compañía del mundo.
Bolado, primera certificación en I+D+i
Grupo Emilio Bolado ha sido la primera empresa de la región en recibir la certificación de Aenor en I+D+i según la norma UNE 166002:2006. La empresa ha tenido que desarrollar una herramienta específica para la gestión de la investigación, el desarrollo y la innovación; así como un sistema de vigilancia tecnológica.
El cántabro Jaime Serrano, presidente de NEC Ibérica
La tecnológica NEC Ibérica ha nombrado presidente y consejero delegado de la filial española al santanderino Jaime Serrano, de 46 años. Serrano ha trabajado en Siemens y Nortel Networks y ha impulsado la expansión de Telefónica por Latinoamérica.
LA S-30, A TODA MAQUINA.– Tras inaugurar 3 de los 12 kilómetros con los que contará la futura Ronda de la Bahía, las obras siguen avanzando para que la autovía pueda estar terminada a finales del año 2010. El segundo tramo –en la foto se ve el nudo de enlace–, añadirá otros 4 kilómetros entre Cacicedo y Parbayón y tiene un presupuesto de 84,8 millones de euros. Un túnel de doble tubo de 650 metros de longitud y nueve viales sortearán el Alto de la Morcilla, la vía férrea y algunas carreteras comarcales. Los 4 kilómetros restantes, con cinco viaductos, conectarán Parbayón con San Salvador y se construirá un tercer carril desde Heras hasta Solares. FOTO: HELICEAVIACION.COM
La Caja se prepara para un descenso del negocio
Caja Cantabria preve que sus beneficios se reduzcan este año un 30% después de superar el 2008 con un crecimiento de un 2%. Eso significaría que pasarán de los 58,2 millones de resultado neto a entre 45 y 50 millones, resultado que la entidad considera «muy razonable» dada la actual coyuntura económica.
El presidente de la entidad, Enrique Ambrosio y su director general, Javier Eraso, hicieron estas declaraciones en el transcurso de la Asamblea General de Caja Cantabria en la que se aprobaron los resultados de 2008, que reflejan una posición de «fortaleza financiera razonable” pese a que el crecimiento ha sido «modesto».
Las prioridades de la Caja para este año son la gestión de la morosidad, un control de costes «exhaustivo», el desarrollo de nuevos negocios, como el de los seguros, que está creciendo deprisa y la captación de nuevos depósitos. El crecimiento en las inversiones crediticias, sin embargo, será «prácticamente nulo» y estiman una renovación de créditos nuevos de 1.500 millones de euros. En 2008, los créditos aumentaron un 5%, aunque bajaron en 500 millones los concedidos a promotores.
El peso del sector inmobiliario, por el lado de los ingresos, es del 25%, aunque es responsable del 80% de la mora. La Caja se siente a cubierto respecto a factores de riesgo como la financiación de segunda vivienda, los emigrantes o la promoción de obras.
Liquidez y saneamiento
La entidad de ahorro sigue siendo líder en su mercado con una cuota del 41% del volumen de depósitos y un 34% del de créditos. Tiene una liquidez muy notable, ya que supera la financiación a corto en 869 millones de euros y dispone de una póliza en el Banco Central Europeo con la que obtener de modo instantáneo 1.700 millones de euros.
Los recursos propios se elevaban a finales de 2008 a 784 millones; por lo que el coeficiente de solvencia de la entidad asciende a 9,94%, superior en 153 millones al 8% mínimo exigido.
Los activos dudosos son el 3,7% del riesgo de crédito total y la tasa se sitúa en el 65% debido a que la entidad renunció a 29,4 millones de beneficio para destinarlos a provisiones genéricas. Las dotaciones para el saneamiento crediticio aumentaron un 104%.
Asimismo, hubo una dotación de 11,2 millones de euros a un fondo de prejubilaciones.
La gestión de costes se redujo el pasado año en cinco puntos sobre los gastos de explotación, lo que supone una mejora de la eficiencia en dos puntos y medio.
El metro baja 300 euros en El Sardinero
El precio del metro cuadrado en la zona de El Sardinero se situó en marzo en 7.200 euros, lo que supone un descenso de 300 euros en comparación con el mismo mes del año anterior.
Ninguna de las zonas más exclusivas de España presenta ya precios superiores a los 10.000 euros por m2, después de que el descenso de la demanda haya obligado a aplicar rebajas incluso en los segmentos de lujo. La calle más cara de España es la madrileña Serrano, con 9.900 euros por m2, seguida del Paseo de Gracia barcelonés, a 9.500 euros.
Entre los descensos más significativos destacan los de Baracaldo, que pasa de 6.000 a 4.000 euros; Gerona, de 6.000 a 4.600; Guadalajara, de 4.400 a 3.600 euros; Málaga, de 6.000 a 5.000 euros; o Teruel, de 3.150 a 2.500.
El importe de los impagados se duplica
El número de efectos impagados en Cantabria aumentó en febrero un 72,5% en relación al mismo mes del año anterior y su importe se disparó un 103,7% al pasar de 8,5 millones a 17,2.
De los más de 65.500 efectos que vencían en la región en febrero, resultaron impagados 4.359.
Norbert Dentressangle mejora sus resultados con Gerposa
El Grupo Norbert Dentressangle obtuvo en 2008 un resultado de 78,9 millones de euros, con un crecimiento del 17% respecto al año anterior. La cifra de negocios superó los 3.100 millones (un 72% más), un éxito que la compañía atribuye a la adquisición de la empresa de origen cántabro Christian Salvesen a finales de 2007.
La mayor parte de los beneficios fueron aportados por la división de logística, que aportó 42,7 millones de euros.
LKS integra los sistemas tecnológicos y operativos de Sodercan
El Grupo Sodercan ha contratado a la consultora LKS para integrar sus sistemas de información internos y externos, incluido el de sus filiales CTC, Emcanta, Generacan, Idican, Pctcan y Sican. Esa centralización permitirá mejorar la interrelación de las empresas y unificar servicios, como los sistemas financieros. Por otra parte, toda la gestión de clientes del grupo estará unificada en una sola base de datos, así como los proyectos de I+D+i o las subvenciones.
Ensa firma un contrato con la japonesa GEH
GE Hitachi Nuclear Energy (GEH) ha firmado un acuerdo estratégico con Equipos Nucleares (Ensa) para la producción y el suministro de vasijas a presión con destino a reactores de centrales nucleares de nueva construcción.
La fábrica de Maliaño está mejorando sus instalaciones, aumentando la capacidad de la grúa hasta las 1.300 toneladas, la de las pruebas radiográficas y de otros equipos y sistemas asociados para poder suministrar estos grandes componentes cuya misión es proteger el núcleo del reactor y del refrigerante.
Caja Laboral abrirá más oficinas en la región
Caja Laboral prevé invertir este año 16,5 millones de euros en financiar a particulares y empresas cántabras y seguirá apostando por la región, donde cuenta con 35 empleados, con la compra de dos nuevos locales que se sumarán a las nueve oficinas que ya tiene abiertas.
El crecimiento global de la entidad en 2008 fue del 11,8% (1.980 millones de euros) y su volumen de negocio en la región alcanzó los 238,3 millones de euros, un 23,28% más.
NUEVA LÍNEA MARÍTIMA CON ALEMANIA.– El Puerto de Santander cuenta con una nueva línea ro-ro semanal de la compañía Mann Lines, que transportará automóviles, maquinaria pesada, mafis, trailers y piezas de gran tamaño y peso a Cuxhaven. Este puerto alemán es un hub principal para la compañía puesto que funciona como plataforma de conexión con otras líneas que tienen origen o destino a Gran Bretaña, Suecia, Finlandia, Estonia, Rusia y Asia Central. Mann Lines opera con servicios de carga ro-ro entre Gran Bretaña, Bélgica, Alemania, Estonia y Finlandia y con barcos de contenedores entre el norte del continente y Rusia. Mueve al año 750.000 toneladas en tráfico ro-ro y 140.000 contenedores. En la foto, el presidente de la Autoridad Portuaria, Christian Manrique con responsables de Mann Lines y de la consignataria Bergé.
Solvay hará una nueva cogeneradora de 50 Mw
Solvay proyecta una nueva planta térmica de cogeneración en sus instalaciones de Torrelavega, en concreto, una central de 50 MW de potencia que se ubicaría en los terrenos de la antigua Hispavic, al sur de la fábrica. Mientras tanto, la solicitud para la construcción de la central de ciclo combinado de 500 MW proyectada junto a Enel-Viesgo sigue pendiente de resolución.
La nueva central planeada por Solvay inicia ahora su andadura administrativa para superar la evaluación ambiental, por lo que el proyecto todavía no ha salido a información pública.
Medio Ambiente ha remitido la memoria-resumen a diferentes colectivos y posibles afectados para que presenten sugerencias en el trámite previo a la elaboración del estudio de impacto ambiental.
La Plataforma contra las Térmicas ya ha presentado alegaciones al proyecto, pues no entiende que Solvay plantee construir una nueva central térmica cuando ya tiene operativas otras cinco que, a su juicio, cubren sus necesidades de producción de vapor y eléctrica y que, incluso, generan un sobrante de energía que la fábrica vende.
GFB presenta el concurso de acreedores
La fábrica GFB de Orejo (Marina de Cudeyo) ha presentado el concurso voluntario de acreedores en el Juzgado de Mercantil de Santander para preservar la integridad del proyecto y su viabilidad presente y futura.
La medida ha sido ratificada por el consejo de administración de Sodercan, que confía en que esta situación transitoria dure lo menos posible y trate de forma «equitativa y transparente» a todos los acreedores de la sociedad.
Esta decisión se ha adoptado ante la complicada situación financiera generada al no haberse materializado la aportación económica adicional a la que se había comprometido el socio mayoritario (Euroamérica) en el acuerdo del pasado 18 de febrero.
En las próximas semanas, no obstante, podría haber novedades positivas, dado que hay conversaciones avanzadas con varias entidades financieras.
Los consejeros de Sodercan fueron informados, asimismo, del compromiso personal de Sebastián Tena, presidente de Euroamérica, de continuar, mientras tanto, poniendo a disposición de la sociedad los fondos necesarios para atender los pagos a los trabajadores.
Mazón cree que la construcción ‘ha tocado suelo’
La construcción ha tocado suelo en Cantabria y las medidas de recuperación puestas en marcha podrían empezar a dar resultados en el plazo de un año. Así lo cree el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Urbanismo, José María Mazón.
El sector, en su opinión, lleva dos años de estancamiento y uno en que «prácticamente no arranca nada nuevo», por lo que intuye que ya no bajará más. Sin poner fecha para el final de esta situación, Mazón confía en el resultado de los mecanismos uttilizados por el Gobierno, “que son ahora mucho más potentes y rápidos”.
El Plan de Choque que su Consejería puso en marcha para reactivar la obra pública se está empezando a notar y Mazón cree que lo hará más en el próximo año y medio, gracias a una inversión cercana a los 60 millones de euros. El sector también notará el empujón del «Plan E» del Gobierno Zapatero, que destina a los ayuntamientos de Cantabria 100 millones de euros y que puede ayudar a mantener o crear 2.000 empleos a partir del segundo semestre del año.
Entre los compradores de viviendas de promoción pública, Mazón destaca la paradoja de que «muchas» personas a las que se les adjudican por sorteo no pueden firmar cuando llega el momento, por no poder pagar la entrada o porque el banco no les ha dado crédito.
Con respecto a la agilización del urbanismo municipal, Mazón ha avanzado que los ayuntamientos contarán con un modelo tipo para facilitarles la elaboración de los planes especiales previstos en la modificación de la Ley del Suelo.
Imobility también hará el teléfono del Racing
La empresa cántabra Imobility ha alcanzado un acuerdo con el Racing para el diseño, fabricación y difusión de su propio terminal de telefonía móvil, que se pondrá a la venta a través de una compañía operadora nacional, al igual que los teléfonos del Madrid, Barcelona, Valencia o Atlético de Madrid, equipos con los que también ha firmado contratos.
Simultáneamente, la compañía ha creado una filial, denominada Mobilegol para suministrar los contenidos específicos de esos teléfonos, desde vídeos de los partidos a utilidades como la identificación del propietario a la entrada al estadio.
Los modelos de móvil a la carta que ha desarrollado la empresa cántabra para los equipos de fútbol no sólo se apoyarán en un diseño y unas prestaciones específicas, sino también en la posibilidad de disponer de unos contenidos muy concretos. Imobility, que fabrica los teléfonos, ha optado para ello por crear una filial que proporcionará el software y los contenidos, de forma que el teléfono se convertirá en un instrumento de consulta y entretenimiento. En esta compañía participa la empresa cántabra de informática SDM, que cumple ahora su décimo aniversario, una trayectoria en la que ha conseguido 2.000 clientes repartidos por todo el país.
La depuradora de Sniace funcionará ya en septiembre
La estación depuradora de aguas residuales de Sniace estará operativa en septiembre, aunque habrá un periodo de ajuste hasta confirmar su buen funcionamiento, según señaló el presidente de la compañía, Blas Mezquita, durante la visita realizada a la fábrica por el consejero de Medio Ambiente, Francisco Martín.
El consejero se refirió a esta obra como «la mayor inversión de carácter ambiental privada que se está realizando en Cantabria» y recordó, también que la empresa ya ha avanzado mucho en cuanto a la reducción en la emanación de gases, lo que ha mejorado los últimos controles de contaminación realizados en Torrelavega.
El Gobierno cántabro impulsa el pago a los subcontratistas
El Gobierno de Cantabria sigue tratando de que la liquidez llegue al sector empresarial y tras el éxito de la toma de razón para que las empresas adjudicatarias de contratos con la administración puedan cobrar por anticipado, la próxima meta es que esa liquidez se traslade también a las empresas con las que subcontraten los trabajos. Para ello, en los pliegos de los concursos y subastas públicas se primará a las que se comprometan a ceder a sus subcontratas los derechos de cobro correspondientes a esos trabajos, de forma que puedan cobrar directamente de la Administración o se acojan también a la toma de razón para que las entidades financieras les adelanten el importe.
Ascan se adjudica dos parkings en Torrejón de Ardoz
La Empresa Municipal de Viviendas Sociales (EMVS) de Torrejón de Ardoz (Madrid), ha adjudicado a la constructora cántabra Ascán los aparcamientos subterráneos Parque Cataluña-Calle Hilados y Barrio Veredillas-Florencia, con un presupuesto de 11,7 millones de euros. Cada aparcamiento tiene un plazo de ejecución de 22 meses.
El parking Cataluña tendrá 800 plazas, distribuidas en tres sótanos. Por su parte, el parking Barrio Veredillas-Florencia tendrá 443 plazas, también en tres plantas. Torrejón de Ardoz es la octava ciudad más importante de Madrid con 120.000 habitantes.
Por otra parte, la constructora cántabra del Grupo Sadisa calcula que en septiembre de este año estarán finalizadas las obras de otro parking que construye, el de la Plaza Na Groblach, de Cracovia (Polonia), que le fue adjudicado en concurso por el ayuntamiento de aquella ciudad. Se trata de la primera concesión pública que se realiza en el país. Este aparcamiento subterráneo tendrá una capacidad de 686 plazas y está situado en las inmediaciones del casco histórico y al lado del río Vístula.
En la nueva versión del PGOU
Santander acepta cambiar suelo residencial por industrial
La nueva versión del Plan General de Ordenación Urbana de Santander acepta convertir en suelo productivo (industrial) buena parte de la finca que se encuentra frente al Parque Científico y Tecnológico de Cantabria, tal como pedía el PRC y la Consejería de Obras Públicas, lo que, en teoría debería facilitar la implantación en este suelo del Centro de Proceso de Datos del Banco Santander. De los 800.000 metros cuadrados de suelo productivo que el Ayuntamiento había reservado en el municipio en su primera versión del Plan ha pasado a casi dos millones en esta última, a cambio de una sensible reducción del número de viviendas que se podrán hacer en la ciudad.
El Ayuntamiento ha optado por modificar sustancialmente sus criterios sobre el futuro de Santander y poner unos límites mucho más moderados al crecimiento potencial del número de residentes y, a cambio, conceder más espacio a su sostenimiento económico.
La revisión se ajusta sustancialmente a la postura mantenida por el Gobierno regional y especialmente por el PRC, a pesar de lo cual este partido no votó a favor en el pleno municipal en que se aprobó porque, según el portavoz regionalista, Francisco Sierra, se ha «mejorado» en algunos aspectos pero en otros no.
Después de tres aprobaciones iniciales en cuatro años, Sierra señaló que se ha producido un incremento «significativo» del suelo productivo, pero se «corre el peligro» de que no pueda desarrollarse ya que en el avance del PGOU se contemplan expresamente dos métodos para hacerlo «los más lentos», en su opinión. Se trata de la compensación, que «en el mejor de los casos» se ha prolongado en Santander durante cinco años y en el «peor» ha llegado a diez; y la cooperación, para la que el Ayuntamiento de Santander «no tiene dinero» porque se trataría de avalar entre 30 y 40 millones de euros, cuando las inversiones municipales rondan los 30. No figuran expresamente los otros dos métodos posibles, la expropiación y la adjudicación a un agente urbanizador.
«Un empresario no va a esperar a invertir cinco o diez años», aseguró, al tiempo que recordó que hay más de 400 interesados en instalarse, además del Centro de Proceso de Datos del Banco Santander.
Las viviendas se reducen a la mitad
La nueva versión del PGOU opta por agotar, como la anteriores, todo el suelo existente en el municipio y no deja reservas para el futuro. De acuerdo con las áreas edificables delimitadas, la población máxima de Santander podría llegar a 260.000 habitantes (75.000 más que ahora), muy lejos de los 337.000 que se establecían en las versiones anteriores. Esto significa que se podrán hacer 26.000 viviendas más de las que hay en la actualidad (de ellas 8.700 de VPO). La cifra reduce a prácticamente la mitad las previstas en las versiones anteriores, lo que va en beneficio del suelo industrial, los equipamientos y los espacios libres.
El Plan de Santander continúa ahora su tramitación legal y, en el mejor de los casos, será aprobado por la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo a finales de año.