Decathlon abrirá su tienda de Santander en julio
La tienda Decathlon de Santander será inaugurada a finales de julio y tendrá 3.500 metros cuadrados, de los cuales 2.400 serán de sala de ventas. Con Decathlon llega un formato muy agresivo en precios que revolucionará el mercado local de equipamiento deportivo.
El grupo francés Leclerq ha estado casi diez años buscando un emplazamiento adecuado en Cantabria para una mediana superficie de su grupo Decathlon, que finalmente abrirá en el Cierro del Alisal de Santander después de hacer una inversión superior a los seis millones de euros.
La compañía ha recibido más de 600 currículos para seleccionar a las aproximadamente 55 personas que compondrán la plantilla de la tienda. El perfil más demandado para los responsables de deporte es el de licenciado universitario con edad de 25 a 32 años, apasionados por el deporte, con espíritu de equipo, iniciativa y capacidad de liderazgo. La mayoría ya están seleccionados y se encuentran en proceso de formación en las tiendas de San Sebastián y Bilbao.
Para los vendedores, azafatas de caja, recepcionistas y técnicos de taller, Decathlon ha preferido estudiantes de entre 18 y 26 años, practicantes de algún deporte, de trato amable y espíritu de equipo. Su contratación se producirá a finales de mayo entre las solicitudes que lleguen hasta entonces.
Como ocurre con su rival Forum, la compañía francesa busca vendedores que conozcan la disciplina que van a atender. Ese sistema permite el asesoramiento al cliente, que además es informado a través de paneles donde se especifica el material más adecuado a su nivel, edad o constitución.
Las tiendas Decathlon se ubican en las cercanías de las ciudades, y junto a las salidas de las carreteras principales, lo que les garantiza el poder disponer de aparcamientos amplios, unos accesos muy cómodos y una zona lúdica para los pequeños. Además, suelen acompañar a otros centros comerciales, que en este caso será el que Carrefour empezará a construir a finales de año en una zona contigua del Cierro del Alisal. De esta forma, Santander empezará a formar en su salida noroeste un núcleo comercial semejante al que se ha creado en los últimos diez años en la zona sur (recta de Parayas).
Decathlon tiene una treintena de tiendas en España con un formato semejante, todas ellas con más de 2.000 metros cuadrados de sala de ventas en las que están representadas 60 deportes, un abanico que no pueden atender las tiendas de deportes convencionales, que han de optar por los mayoritarios o por la especialización en alguno de los minoritarios.
La facturación media de cada tienda es de unos siete millones de euros. La que se abra en Santander, y como ocurrió con la llegada de El Corte Inglés, va a canibalizar algunas ventas de sus establecimientos de Burgos y Vizcaya, a los que muchos cántabros acuden periódicamente para hacer compras de equipamiento deportivo de cierto volumen. La firma relativiza este fenómeno y añade que, además de su público propio, la tienda de Santander puede captar las compras de los turistas que llegan a la ciudad, dado que es muy habitual que la gente se aprovisione del material deportivo en vacaciones.
Una expansión rápida
En Francia nacieron los hipermercados y más tarde, de la mano de Decathlon, las medianas superficies deportivas. El 1976 Michel Leclercq fundó esta compañía y cuatro años más tarde, ya con cinco tiendas, creó una central de compras para su aprovisionamiento. La cadena llegó a España en 1992, con la apertura de una tienda muy cerca de Barcelona.
Desde 1986 Decathlon no sólo vende material deportivo, sino que también lo fabrica. En la actualidad tiene plantas de producción en 18 países y los productos Decathlon –que en cada deporte tienen una denominación distinta– suponen ya el 52% de sus ventas. Su éxito se ha basado en unas calidades competitivas a unos precios muy ajustados y en un conocimiento muy exacto de las necesidades del mercado, que testa constantemente a través de sus vendedores.