Emprendedores cántabros a la conquista de Europa
Tienen ideas originales, viables y con serias posibilidades de competir. Ahora sólo resta saber si como representantes cántabros en Eurowards –un concurso de emprendedores con mucha solera–, pueden llegar a la final nacional o incluso a la final europea que se celebrará poco después en París. No pierden nada y tampoco serían los primeros en conseguirlo porque, de hecho, dos de los cuatro ganadores del año pasado eran españoles.
Aunque la noticia no es esa. Lo importante es que Mobipark, Servimaps, Garza Andamios y Vèringer han sorprendido con ideas innovadoras que tienen futuro dentro y fuera de nuestras fronteras. En algún caso como el de Garza, un futuro que es presente porque ya comercializa con éxito sus andamios. En otros, como Mobipark, un futuro a largo plazo ya que, de momento, sólo tienen una buena idea bajo el brazo.
Mensajes de móvil para pagar la OLA
De entre los ganadores, quizá los más ilusionados con su proyecto son Borja Sellers, Francisco Javier Alvaro y Alejandro Pérez. Tres jóvenes licenciados en Ciencias Físicas de la Universidad de Cantabria –actualmente empleados de Telefónica Móviles en Madrid– que han visto reconocido su sistema para pagar estacionamientos limitados como la OLA a través del teléfono móvil.
Mobipark, nombre con el que han bautizado la idea, ofrece una alternativa para que el usuario de la OLA no tenga que desplazarse hasta el expendedor más cercano.
El sistema es sencillo, en lugar de abonar el dinero en la máquina, el conductor envía un mensaje corto de móvil fijando el tiempo que necesita permanecer aparcado –siempre que no exceda el máximo establecido–. A continuación, recibe una confirmación telefónica que puede utilizar como justificante de pago y que, además, puede ser un vehículo para que los comerciantes de la zona incluyan mensajes de ofertas y promociones.
Como ocurre con los premiados en la categoría de Idea de Negocio, Mobipark se encuentra aún en la fase inicial. Para desarrollar el proyecto, necesitan inversiones, una maqueta que permita poner a prueba el sistema y un acuerdo para usar los buzones de mensajes cortos de las tres grandes operadoras de telefonía.
WIFI municipal
Sodercan, como institución que representa en Cantabria a Eurowards, también ha reconocido a Servimaps SIG por la creación de una red WIFI con contenidos municipales. El premio, denominado Semilla, requiere que los emprendedores ya hayan probado sus productos o servicios sobre el terreno. Y ese es el caso de esta empresa de Cabezón de la Sal que, desde hace dos años, desarrolla proyectos relacionados con los sistemas de información geográfica (SIG).
Con la simple ayuda de un ordenador o de cualquier otro dispositivo móvil con conectividad inalámbrica (WiFi), los ciudadanos pueden conocer hasta el menú del restaurante más cercano gracias al desarrollo de una red local que permite a los ayuntamientos dar todo tipo de servicios municipales y turísticos a sus vecinos. Pero la idea no queda ahí porque los ayuntamientos también pueden utilizar el sistema WIFI en su beneficio. De hecho, Santillana del Mar está muy interesada en sacar partido a alguna de las aplicaciones más importantes de esta red, como la gestión y control del consumo de agua sin necesidad de hacer la clásica lectura de contadores o la vigilancia con cámaras de sus aparcamientos públicos.
Para Servimaps, proporcionar también internet a través de esta red municipal sería el último paso. Un servicio que, pese a las sentencias negativas sobre el WiFi ofrecido de manera colectiva, podría encontrar respaldo legal por el procedimiento de contratarlo mediante empresas que permiten el acceso a Internet a través del satélite.
Frente a lo ocurrido en ayuntamientos como Barcelona, Zamora o el pueblo granadino de Atarfe, que han sido obligados a cerrar su red municipal de Internet por hacer competencia desleal a las operadoras privadas, Santos Ortiz explica que no son las WiFi’s las que tienen sentencias en contra sino el hecho de que al generalizar la señal den carácter de monopolio a una de las operadoras dominantes.
Andamios que no obstaculizan el paso
El de Garza Andamios es otro de los proyectos reconocidos por Eurowards, esta vez con el premio Start up –una categoría en la que compiten empresas con un mínimo de cinco clientes, cinco empleados o una facturación superior a 250.000 euros.
La joven empresa cántabra, creada en septiembre del año pasado al amparo del programa Emprecan y el Vivero de Empresas de Santa Cruz de Bezana, está convenciendo a los instaladores con un sistema de andamios que ya se ha instalado en Pamplona y Santander, donde se ha aplicado en la rehabilitación de un inmueble de la plaza Jesús de Monasterio.
El ingeniero industrial José Antonio Durán y sus socios, José Azanza y Javier Ausín, responden de este andamio cuya novedad radica en el diseño de una base elevada capaz de eliminar los habituales obstáculos a pie de calle, que impiden la circulación de peatones y perturban la actividad de los comercios.
Operativos de socorro
Comunicarse por radio en situaciones límite es lo que pretende la cuarta idea ganadora, obra de los emprendedores Ibán Ibáñez y José Antonio Ibáñez de Vèringer, una consultora ubicada en Igollo de Camargo.
Ahora que están en auge deportes de aventura, como la espeleología, su proyecto busca la forma de mejorar la comunicación en los equipos de socorro que se organizan en caso de accidente.
Para la comunicación entre las personas que se encuentran en las profundidades de una cueva y el exterior ahora es imprescindible realizar un tendido de cable telefónico con tomas sucesivas. Con el sistema inalámbrico vía radio que Vèringer propone no se necesita tender esta infraestructura y se reduce el tiempo de reacción y de socorro en un 80%. Además de los espeleólogos, otros colectivos, como bomberos, policías o equipos de salvamento pueden beneficiarse de este sistema que, por el momento, sólo transmite sonidos pero que en un futuro permitirá enviar datos e imágenes.
Ganador en la categoría Expansión, donde compiten empresas ya consolidadas, este premio no sólo valora la idea sino también toda la actividad de Vèringer. Especializada en prestar soporte técnico e informático a empresas, cuenta con tres divisiones: Informática, Marketing y la Ingeniería, responsable de la puesta en marcha de más de 200 nuevos proyectos en lo que va de año.