ESNE impartirá la carrera de Periodismo el próximo curso

Hasta ahora, los aspirantes cántabros a periodistas debían trasladarse a otras provincias para cursar los estudios y ESNE, un centro privado autorizado por la Consejería de Educación para impartir titulaciones universitarias extranjeras en Cantabria, confía en que el lanzamiento de esta alternativa docente permita formar desde Santander, y a través de una enseñanza combinada con universidades de otros países, a nuevos profesionales especializados en los campos con mayores salidas laborales dentro de las Ciencias de la Información.
Según Félix Martínez Churiaque, director de ESNE –Escuela Superior de Negocios– «la revolución tecnológica ha ampliado de tal forma el panorama de los medios de comunicación que un periodista debe dominar los nuevos procesos y técnicas informativas que requieren las empresas». De esta forma, junto al periodismo tradicional de medios impresos y audiovisuales (radio, prensa, y televisión), ESNE impartirá asignaturas relacionadas con sectores en alza como la publicidad y las relaciones públicas, la comunicación institucional, la comunicación empresarial o los gabinetes de prensa destinados a empresas, asociaciones y otra serie de colectivos sociales.
Bajo el epígrafe de Ciencias de la Comunicación, la nueva carrera no renunciará a la esencia del periodismo y, en este sentido, impartirá asignaturas troncales para esta titulación como redacción periodística, teoría de la comunicación o documentación informativa. No obstante, detectando los responsables de la institución universitaria que la actual sociedad de la información demanda un nuevo profesional, el programa académico no perderá de vista cuestiones relacionadas con el lenguaje informático como el diseño gráfico o la maquetación, así como materias de economía, marketing, derecho o investigación de mercados, que confieren a ESNE su carácter de Escuela de Negocios enfocada hacia la gestión de una empresa, en este caso, periodística.
Otro ingrediente para los futuros profesionales de la información será el conocimiento de idiomas, un aspecto común que se incluye en todas las carreras cursadas en ESNE. Gracias a los periodos lectivos en universidades extranjeras, que en Periodismo y Comunicación se extenderán por un periodo de varios meses en 2º y en 4º de carrera, los estudiantes contactarán con jóvenes de otras culturas, realizarán prácticas en medios de comunicación del extranjero y finalizarán, por tanto, sus estudios con el dominio de idiomas.
Ciencias Medioambientales

Una vez consolidada la licenciatura de Administración y Dirección de Empresas, titulación con la que ESNE abrió las puertas de sus aulas hace ya ocho años, el centro universitario ha ido creciendo tanto en alumnos como en opciones. A los estudios de Empresas, que permiten además una posible especialización en Marketing y Dirección Comercial, se añadió primero la titulación de Turismo y Gestión Hotelera y desde hace tres años, Ciencias Medioambientales, una carrera que no imparte ningún otro centro académico en Cantabria.
Para el director de ESNE, la titulación en Ciencias Medioambientales surgió porque Cantabria necesitaba técnicos especializados. «Los alumnos de ESNE tienen que responder a las nuevas demandas laborales y de todos es sabido que hoy en día las empresas conceden un especial protagonismo a una buena gestión medioambiental».
Con un amplio programa académico que abarca aspectos tan diversos como la contaminación del medio acuático, los sistemas de depuración, o el entramado legal, ESNE trata de proporcionar una educación específica, orientada no sólo a los alumnos de esta titulación sino también a los autónomos y profesionales en activo.

Colaboración con Teican Medioambiental

Para cumplir con estos objetivos, ESNE ha firmado un acuerdo estable de colaboración con Teican, una nueva consultoría de Ingeniería Medioambiental que servirá de plataforma profesional para sus alumnos. Respaldada por la experiencia de los profesionales de Ocyasa Medioambiental y con el aval de Escuela Superior de Negocios en el área formativa, Teican ha centrado su actividad en el campo de las energías renovables, con estudios de impacto ambiental, diseño de plantas de depuración y potabilización, formación, y asesoramiento a empresas.
“Teican –afirma el ingeniero Agustín Valcarce– podrá prestar asistencia técnica a empresas como Unión Fenosa, Eólica Cantabria o Elecdey, compañías que necesitarán asesoramiento ambiental y colaboración en estudios sobre viabilidad y potencial eólico para afrontar nuevos proyectos en Cantabria”.
“Hasta el momento no existía ninguna empresa cántabra que centrara su actividad en las energías renovables que, sin embargo, gozan de interesantes planes de fomento por parte de la Unión Europea” –añade Valcarce–. Por este motivo, Teican Medioambiental ya trabaja en la aplicación práctica de nuevos sistemas vinculados a la energía eólica –con próximas actuaciones en la zona de Asturias y Castilla y León–, la solar térmica y fotovoltaica –que se introducirá en la construcción de nuevos edificios–, y el aprovechamiento de la biomasa o biogás, en colaboración con empresas nacionales y extranjeras.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios