Ferrosite hará un Centro Tecnológico para el uso del gas en automoción
A la hora de luchar contra el cambio climático, la utilización del gas como combustible alternativo en automoción se va abriendo paso como una de las más eficaces alternativas para reducir la emisión de gases de efecto invernadero. En la reunión de jefes de Estado sobre el Cambio Climático en París, celebrada el pasado año, se acordó que la promoción de esta tecnología fuese uno de los futuros pilares de actuación y a ello se dedica Ferrosite.
Esta empresa cántabra supo anticiparse a esta evolución y lleva una década investigando, fabricando e instalando equipos a gas tanto en vehículos ligeros (sistemas Bi-Fuel) como pesados (Dual-Fuel). Su apuesta por la innovación le ha situado a la cabeza de Europa en el campo de las energías alternativas para la movilidad.
Para reforzar su capacidad investigadora, la empresa de Renedo se dispone a dar otro paso pionero: la creación del primer Centro Tecnológico de carácter privado especializado en la aplicación de energías alternativas (GNL, GNC, GLP e hidrógeno) a la automoción.
Esta iniciativa le permitirá adaptarse a los retos que plantea un sector en continuo crecimiento, tanto por la voluntad decidida de los gobiernos y las empresas gasistas, como por la de los clientes de las empresas de transporte, que en su objetivo de mejorar su huella de carbono están exigiendo a sus proveedores que instalen equipos a gas como requerimiento para su contratación.
Para crear este Centro adecuará una de las naves industriales de las que dispone en Renedo. El espacio destinado, unos 340 metros cuadrados, térmicamente aislado e insonorizado, albergará los equipos de ingeniería, desarrollo y pruebas para la investigación.
Banco de motores en Renedo
Contará con un banco de motores, que, además de realizar las mediciones habituales (registro de la potencia del motor, par del motor, revoluciones y velocidad), tiene múltiples posibilidades de diagnóstico en la simulación de carga, así como de conexión de aparatos de medición externos, como analizadores de gases, para la comprobación de emisiones de partículas (HC, CO, CO2, NO2, NX, CH4) y analizadores de consumo de combustible.
Sobre este banco de pruebas se ensayarán los desarrollos e innovaciones llevados a cabo por los ingenieros para optimizar las prestaciones tanto en emisiones como en consumos. Así serán menos necesarias las pruebas en carretera y, además, se podrán obtener resultados mucho más afinados y fiables.
“Este banco va a ser un activo fundamental para los ingenieros de desarrollo de los equipos, así como para las ingenierías externas con las que colaboramos”, señala un directivo de Ferrosite.
Además de ese banco de motores, el Centro contará también con un panel de pruebas para testar los equipos desarrollados antes de su instalación en los camiones o autobuses. Esto permitirá simular el comportamiento de un vehículo, al que se conectarán las centralitas electrónicas, y estudiar sus comportamientos antes de instalar nada.
También se habilitará una unidad de Investigación para introducir mejoras en las centralitas ya desarrolladas por Ferrosite en vehículos pesados EURO IV y EURO V. Las mejoras tratan de reducir los niveles de emisiones y consumo de los muchos vehículos de esta categoría que todavía circulan y desarrollar la nueva centralita para los sistemas de los vehículos EURO VI.
Para este último tipo de motores, el más exigente desde el punto de vista medioambiental, Ferrosite busca un nuevo sistema de inyección multipunto que no ha sido desarrollado hasta ahora por ninguna empresa.
Además de dotarse de estos equipamientos, el Centro Tecnológico exigirá la contratación de ingenieros especializados y de técnicos para la instalación de los equipos.
Con estas inversiones y el aumento de su plantilla, la empresa podrá asumir tareas que ahora subcontrata y optimizar sus desarrollos de cara a las pruebas definitivas que se realizan en laboratorios externos para obtener las homologaciones.
El Centro Tecnológico estará operativo el próximo mes de mayo, después de una inversión de 650.000 euros, sin contar con el acondicionamiento de la nave de la que ya dispone.
Combustible eficiente y ecológico
Los primeros pasos de Ferrosite en la transformación de vehículos a gas se remontan a 2006 cuando adaptó los primeros karts de competición a GLP-Automoción en España. La experiencia adquirida le animó a desarrollar tecnologías para diferentes tipos de motores.
Actualmente, su actividad está centrada en el desarrollo de sistemas que utilizan el gas como combustible eficiente y ecológico para automóviles, transporte de viajeros y transporte pesado, aplicado a dos sistemas de funcionamiento: el Bi-Fuel para vehículos ligeros, y el Dual-Fuel para los pesados.
El pasado año los vehículos dotados con estos sistemas instalados por Ferrosite recorrieron más de diez millones de kilómetros.
Ferrosite cuenta con un acuerdo en exclusividad con la mayor compañía del mundo en este sector, la italiana BRC Gas Equipment para la transformación de vehículos del tipo Bi-Fuel (gasolina/GLP o gasolina/GNC).
La avanzada tecnología en este campo le ha permitido ser la única empresa en España que contrata directamente con los fabricantes de automóviles (Chevrolet, Subaru, Citroën, Peugeot, SsangYong y Ford) para los que realiza las transformaciones en sus instalaciones de Renedo de Piélagos. Desde esta localidad cántabra salen directamente los vehículos a los concesionarios.
Además de hacer transformaciones, Ferrosite es la primera empresa de Europa que emite las fichas técnicas de los vehículos.
Para la transformación de camiones, autobuses y vehículos industriales al sistema Dual-Fuel (diésel GNC, GNL o GLP) ha creado una tecnología propia y homologada, que comercializa bajo el nombre Dualba y le permite retirar una parte de combustible diésel y compensar la potencia con gas.
Con este sistema no solo se reduce el consumo energético, llegando a conseguir ahorros equivalentes al 20% del coste del combustible antes de la instalación de los equipos, sino que también se minimizan las emisiones de CO2, CO y NOX, por lo que los vehículos son menos contaminantes.
Ahora, Ferrosite está en conversaciones para instalar sistemas basados en energías alternativas en grandes flotas de camiones.