INNOVACION Y DESARROLLO EMPRESARIAL

Las 60 naves modulares en Reocín ya están concluidas

El consejero de Industria ha inaugurado las 60 naves modulares promovidas por Sican en el Parque Empresarial Besaya, de Reocín. Las naves, de entre 200 y 370 metros cuadrados de superficie, van destinadas a pequeñas industrias y artesanos.
El alcalde de Reocín, Germán Fernández, alabó la “coordinación y estrecha colaboración” entre la Consejería de Industria, Grupo Sodercan y Ayuntamiento en este proyecto.
El consejero apuntó que “la estrategia de Suelo Industrial de Cantabria (Sican) y del Gobierno de Cantabria, a la hora de promover suelo industrial, es proveer de la suficiente reserva para las empresas; tanto para las locales que quieran reubicarse, como para las que quieran invertir en Cantabria”.
Las nuevas naves industriales ocupan 22.208 m2, entre construcción y aparcamiento privado, y están repartidas en tres manzanas. La distribución ha sido diseñada para la adaptación de su espacio a las necesidades específicas de cada empresa, que podrá unificar locales adyacentes.
Sican además ha tenido en cuenta la especial coyuntura económica para facilitar a las empresas interesadas la ocupación de las naves mediante fórmulas de financiación personalizada, otorgando la posibilidad del alquiler con opción a compra, o la posible subrogación del 50% sobre el precio de venta al público.
Las naves están destinadas para usos de pequeña y mediana industria, talleres artesanos, almacenes, garaje-aparcamiento, usos comerciales u oficinas.

Sota informa del concurso eólico a la Mesa de Industria

El consejero de Industria, Juan José Sota, ha presidido la Mesa Sectorial de Industria en la que ha informado sobre la resolución del concurso eólico, de la que “sólo quedan los trámites administrativos” de un expediente complejo y ha confiado que el proceso finalice en breve. Sobre la convocatoria de este año del programa de subvenciones a la Inversión Industrial, dotado con 5 millones de euros, ha informado que han sido 73 las empresas beneficiarias, con un porcentaje medio de ayudas del 7,14%, y ya se han iniciado los trámites en el pago del primer plazo.
En cuanto a la convocatoria 2009 de ayudas para ventanas, la partida presupuestaria inicial permitió atender 1.990 solicitudes del sector doméstico, por un importe total de 1,3 millones de euros. Con la ampliación del presupuesto hasta los 2 millones de euros, se subvencionará a otros 926 solicitantes.
En la convocatoria de calderas se aprobaron 1.163 solicitudes del sector doméstico y se denegaron 910, en su mayoría por no justificar el ahorro de energía exigido.

Éxito de la tarjeta sin contacto en FEVE

El consejero de Industria y Desarrollo Tecnológico, Juan José Sota, y el director general de FEVE, Amador Robles, han analizado la mejora del servicio ferroviario que FEVE presta en la región, especialmente la construcción de una estación intermodal en Unquera y la implantación en los servicios regionales de FEVE de la Tarjeta Sin Contacto de Transporte en Cantabria.
Con respecto a la construcción en Unquera de una estación intermodal de autobuses, que se llevará a cabo en terrenos cedidos por FEVE, el consejero ha manifestado que “tan sólo falta concretar el contenido del convenio”.
Sobre la Tarjeta Sin Contacto el director general de FEVE, Amador Robles, ha informado que, desde su puesta en funcionamiento, el pasado mes de julio, ha sido usada en 110.000 viajes y ha subrayado que “solo en el pasado mes de septiembre sirvió para realizar 25.000 viajes, lo que evidencia el éxito de la iniciativa”.
Juan José Sota expuso que hasta la fecha se han emitido unas 60.000 tarjetas y se espera su ampliación para los trenes de RENFE que circulan por Cantabria, así como para el transporte urbano de Santander. “De esta manera, dentro de muy poco todos los medios de transporte contarán con una única tarjeta de pago”.

Es la mayor inversión en innovación hecha hasta ahora
Cantabria recibe del Gobierno de España 70 millones de euros para I+D+i

La vicepresidenta del Gobierno de Cantabria, Dolores Gorostiaga, y la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, han firmado un convenio por el que Cantabria recibe 70 millones de euros destinados a infraestructuras y proyectos de innovación tecnológica.
Se trata de «la mayor inversión pública que se ha hecho nunca en Cantabria en materia de I+D+i», y es fruto, según Dolores Gorostiaga, «del mayor convenio de colaboración institucional llevado a cabo en la Comunidad para fomentar e incentivar la labor investigadora» no sólo de los grupos que trabajan desde y para la Universidad, sino de los proyectos que muchas empresas de Cantabria tienen en cartera para su desarrollo inmediato.
Gracias a esta financiación, Cantabria va a convertirse, según su vicepresidenta, en «una referencia internacional» en el desarrollo de proyectos investigadores orientados al sector de la producción energética sostenible y, especialmente, en la generación de energía eólica en el mar.
Concretamente, se van a desarrollar tres líneas de actuación, comenzando por el desarrollo de equipamiento científico tecnológico, en el que se incluye el Instituto de Hidráulica y el Gran Tanque de Ingeniería Marítima; el parque experimental para prototipos de energía undimotriz de Santoña, y el centro de investigación sobre sistemas de aprovechamiento de energía eólica marítima de Ubiarco, entre otras.
En el área de transferencia de conocimiento e internacionalización se incluye la financiación del centro de transferencia de tecnología y el fondo para proyectos de I+D+i. Y en el área de innovación industrial, se contemplan aportaciones al Cluster de energías renovables –en el que están implicadas 35 empresas y otras 23 potenciales, así como 11 grupos de investigación e institutos de la Universidad– y el fondo para proyectos de innovación industrial, dirigido a proyectos en fase de definición de prototipos, demostración, testeo y fase precomercial.
Este convenio va a permitir crear 20.000 nuevos empleos, que se lograrán mediante la incorporación en los próximos 5 años de 1.590 empresas cántabras al conjunto de compañías innovadoras, con un compromiso de inversión privada que debería alcanzar los 77 millones de euros en 2015.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora