Confidencial
AVALANCHA DE PETICIONes DE APLAZAMIENTO EN EL PAGO DE IMPUESTOS
Los funcionarios de la Agencia Tributaria en Cantabria se han visto sorprendidos por el aluvión de peticiones de aplazamiento de pagos que se han producido durante el mes de julio.
Las solicitudes de aplazamiento no se refieren únicamente a los ingresos correspondientes al IVA y a las Retenciones de IRPF del segundo trimestre del año, como cabía esperar, sino también a las liquidaciones del Impuesto de Sociedades de 2007, lo que resulta más sorprendente, dado que este impuesto afecta únicamente a las empresas que obtuvieron beneficios en el pasado año y que, por ese motivo, parece que deberían tener menos problemas de liquidez unos pocos meses después. No obstante, es posible que parte de ellas estén afectadas, más que por la mala evolución de su mercado, por las dificultades para cobrar a otras empresas.
MATRICAN CAMBIA DE DUEÑO
La empresa de Guarnizo Matricería Cántabra, con clientes tan importantes como Teka, Hergóm, Fushima o Ecrimesa ha cambiado de manos. La progresiva jubilación de sus fundadores hacía temer por el futuro de esta compañía, a pesar de que factura alrededor de dos millones de euros y su situación es muy saneada. El nuevo propietario es Javier Mesón, un ingeniero de sólo 30 años procedente de Vitrispan que, apoyado en una sofisticada operación financiera en la que ha estado asesorado por Epifanio Díaz, ha podido tomar el control de la compañía, a pesar de que no es precisamente un buen momento para encontrar financiación. La empresa cuenta con 17 trabajadores, está muy bien posicionada en su mercado gracias a la calidad de sus matrices y tiene perspectivas inmediatas de adentrarse en el extrusionado de plásticos.
el grupo frances piroux se asentara en reocin
La firma francesa de plataformas elevadoras, Haulotte, una de las grandes apuestas industriales del Gobierno regional en la pasada legislatura, se ha decantado por uno de sus principales proveedores en Francia, el Grupo Piroux, para que le acompañe en su aventura cántabra. Los chasis que se utilizan en Reocín y que ahora es preciso traer desde otros puntos de Europa, serán fabricados por Piroux en el propio polígono, donde, según el plan establecido a la llegada de Haulotte, se han reservado 20.000 metros cuadrados para levantar una gran planta de mecanosoldadura. Sin embargo, Sodercan sigue a la espera de que Piroux confirme su llegada para ocupar esta parcela, la última que queda por vender en el Parque Empresarial Besaya y por la que se han interesado muchas otras empresas.
La de Cantabria no sería la primera planta del grupo francés fuera de su país, ya que Piroux, que tiene fábricas en París y Lyon, cuenta desde el 2000 con una factoría en Bucarest (Rumanía) desde la que abastece de componentes a Renault.
ECRIMESA RECHAZA UNA OFERTA DE COMPRA ALEMANA
La buena marcha de la empresa cántabra de microfusión Ecrimesa, la ha convertido en objeto de deseo en el mercado europeo, hasta el punto de que una firma alemana ha intentado hacerse con su control. Sin embargo, la oferta ha sido desechada, entre otros motivos, por la decisión del responsable del crecimiento de Ecrimesa en estos últimos años, su gerente Juan Cortiguera, de continuar al frente de la compañía durante dos o tres años más antes de su jubilación.
Detrás del interés que despierta la firma cántabra se encuentra no sólo el hecho de que sea la primera empresa europea en tecnología MIM (Metal Injection Moulding), sino también los buenos resultados alcanzados tras el acuerdo con fundidores chinos, que le han permitido acceder a mercados que antes le estaban vedados, como el de la automoción. Con este acuerdo, Ecrimesa funde en China piezas de no mucha complejidad pero realiza en Santander su acabado (mecanizado, tratamientos térmicos, etc). De este modo consigue una reducción de costes sin merma de la calidad de las piezas, que le permite ser muy competitiva en el mercado europeo de la microfusión.
Los fabricantes de automóviles han respondido con entusiasmo a esta oferta, ya que antes optaban por traer de China o de la India las piezas ya acabadas, con una calidad inferior. El resultado ha sido un incremento de la facturación de Ecrimesa en un 20% durante el pasado año, cuando las ventas se situaron en 6,9 millones de euros, y las perspectivas de la compañía de llegar a los 11 en el próximo ejercicio. Un motivo suficiente como para despertar el apetito de sus competidores europeos.