La utilidad de los Consejos de Familia

En las empresas familiares existe una figura que cada vez está tomando mayor importancia para garantizar su correcto desarrollo y asegurar su éxito. Se trata del Consejo de Familia, un órgano de gran utilidad, especialmente para aquellas empresas que se encuentran en la tercera o sucesivas generaciones, es decir, lo que se conoce como dinastía familiar.
En este tipo de empresas se suele caer en el error de considerar las relaciones de familia en un segundo plano. La labor familiar se suele devaluar; se da mucha importancia al trabajo real de la compañía, considerándolo algo que necesita de una planificación cuidadosa y los mayores esfuerzos, mientras que los temas familiares, erróneamente, se entiende que se arreglan por sí solos. Este planteamiento ha generado y genera multitud de problemas y situaciones de crisis en el seno de la propia empresa. Por ello es necesario conseguir un correcto equilibrio entre las labores propias de la familia y las concretas de la empresa. Esto se consigue estableciendo un grupo de familia o foro donde se planteen las normativas eficaces para dirigir la empresa. Este foro no es otro que el Consejo de Familia, algo parecido a la junta directiva de una compañía.
Esta necesidad de separar claramente las cuestiones puramente empresariales de las familiares es un hecho que cada vez se pone más de manifiesto en las empresas de tipo familiar. Si no se hace, se corre el riesgo de que ninguno de estos dos ámbitos funcione de forma correcta y se ocasione más de un problema. Por ello es necesario que sus problemas y decisiones se discutan de forma separada. En el caso de las cuestiones de tipo familiar, su foro de debate debe ser el Consejo Familiar.
Las empresas que cuentan con un Consejo de este tipo suelen considerar las cuestiones familiares como una prioridad y reconocen la importancia de una familia colaboradora para asegurarse el éxito de su empresa. Por otro lado, este órgano permite que la familia se dirija al consejo de administración con una sola voz.
Además de cumplir con esta tarea, los consejos de familia se encargan de educar a sus miembros en sus derechos y responsabilidades, así como de plantear una normativa eficaz para dirigirla. También sirven de foro para el desarrollo de políticas familiares, resolución de conflictos, distribución de los beneficios e, incluso, como herramienta para transmitir el legado familiar e inculcar a los más jóvenes la tarea de dirigir una empresa mejor y más fuerte.

Pasos para su configuración

Por todo lo expuesto, desde la Asociación Cántabra de la Empresa Familiar se recomienda la creación de consejos de familia, y para ello se detallan una serie de pasos a seguir en su constitución:
n Elegir una estructura apropiada. Dependiendo del volumen de la empresa, los consejos pueden ser más o menos formales y más o menos extensos. Pueden tener, incluso, un gobierno representativo. Todo depende de cómo la unidad familiar decida o precise que funcione de forma más correcta.
n Definir un papel. El papel de estos consejos de familia es llegar a un consenso en los temas en que la opinión de los familiares es determinante. Por otra parte, suelen desempeñar determinadas funciones específicas a la familia. En ocasiones, se establecen de antemano reglamentos en los que se detallan los objetivos y requisitos que tendrá este órgano.
n Declarar la misión por escrito. Para asegurar el correcto cumplimiento del Consejo es aconsejable realizar una declaración escrita de su misión, una especie de «constitución» que regirá el funcionamiento de la empresa familiar.
n Organización de las actividades no empresariales. En muchas ocasiones el Consejo de Familia actúa como coordinador de otras tareas que se inmiscuyen en la dinámica diaria. Por ello es necesario que sepa adecuarse a la resolución de problemas en varios ámbitos.
La enorme labor de estos consejos de familia se ha puesto de manifiesto en las numerosas empresas que los han creado. Por ello, en aquellas en las que el ámbito familiar y empresarial genera problemas y discusiones, se aconseja la creación de este tipo de foros, cuya función principal es delimitar las tareas de cada uno de ellos y conseguir un equilibrio que favorezca el éxito de la empresa familiar.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora