Las claves del éxito
En el informe, nunca antes realizado en España, se establece que son nueve los factores determinantes para la consolidación de una empresa: nacer con un tamaño lo más grande posible, disponer de un socio mayoritario, contar con mujeres en los equipos creadores, tener estudios especializados en gestión de empresas, contar con experiencia previa en creación y gestión de empresas, las motivaciones personales, la juventud de los fundadores, tener acceso a recursos ajenos y subvenciones públicas y estar ubicados en municipios de más de 50.000 habitantes.
El factor humano
Aunque el 66% de los nuevos negocios puestos en marcha en el periodo 1998-2002 están creados por varones, las empresas que han demostrado estadísticamente mayores posibilidades para asentarse en el mercado cuentan con al menos una mujer entre sus socios fundadores. Según se pone de manifiesto en el estudio, el 36% de las empresas analizadas con alto grado de consolidación cuentan con la participación de una mujer en su creación, frente al 31% de las que presentan un bajo grado de consolidación.
La motivación de quien crea la empresa también influye a la hora de llegar al éxito. Aquellos cuyo principal impulso es la mejora de su patrimonio personal, cuentan con más posibilidades. Sin embargo, si la razón principal por la que se crea una empresa es para salir de una situación de desempleo, es decir, simplemente el proporcionarse un puesto de trabajo, las posibilidades de éxito son bajas. De hecho, entre las empresas consolidadas, sólo el 10% se han puesto en marcha por esta razón.
Formación y experiencia son otros dos factores que suelen asegurar el éxito. Por lo general, funcionan mejor las empresas de aquellas personas que ya han creado otras previamente (el 63% de las empresas sólidas son producto de emprendedores que habían tenido otras iniciativas) y un 49% cuentan con fundadores con estudios superiores. En un 35% participan socios con estudios en gestión y administración de empresas.
El tamaño
El tamaño inicial es otro de los factores que influyen claramente sobre el éxito de una empresa. Cuanto más grandes sea en origen, más segura suele ser su continuidad, quizá porque están más profesionalizadas, pero también es importante la concentración de poder. La mayoría de las consolidadas comenzaron su trayectoria con tres fundadores, pero son aquellas donde el poder de decisión está en una sola persona las que estadísticamente alcanzan un mayor éxito.
Otro factor decisivo es el tamaño de la localidad en que se ubica la nueva empresa. El informe de las Cámaras de Comercio revela que el 62% de las compañías consolidadas se encuentran situadas en ciudades de más de 50.000 habitantes, donde pueden contar con mayor demanda y soportar menos competencia. En cambio, las empresas que comienzan en localidades pequeñas tienen grandes problemas para salir adelante.