llegar, abrir ycomerse el mercado
El grupo sevillano UCC abre doce cines en Peñacastillo
Una cadena muy particular
Antes de que se abriesen los cines de Valle Real en 1995, Santander contaba con poco más de 2.000 butacas. Ahora, cada uno de los multiplex que se han alojado en los centros comerciales de la ciudad supera esa cantidad. Que en cinco años se hayan triplicado las pantallas resulta insólito, pero sería mucho más difícil de imaginar hace una década, cuando el cine parecía un espectáculo en decadencia, al dispararse la oferta de películas en televisión con la llegada de las cadenas privadas.
Frente a todos los pronósticos, el cine no sólo sobrevive, sino que se ha convertido en otra locomotora para los centros comerciales. Pero no es la única paradoja de este negocio. Unión Cine Ciudad, la empresa del sevillano Segismundo Hernández, que ha abierto las salas de Carrefour Peñacastillo continúa siendo la mayor cadena de cines del país, con 253 pantallas, y su apertura en Santander es otro desafío más a las multinacionales. Con pocos días de diferencia, UCC pone en servicio 23 salas de cine de las que se han dado en llamar de tercera generación, con pantallas muy amplias de alta reflexión, sonido digital sorround-ex triamplificado, gradas que impiden que otro espectador obstaculice la visión y butacas anchas de doble brazo abatible, separadas 1,20 metros de la fila anterior. De estas salas, 11 se abrirán en Amposta (Tarragona) este mes y 12 han entrado en servicio en el Centro Comercial Peñacastillo, de Santander, donde la empresa sevillana se enfrente a una gran competencia, tanto en número como en calidad de las salas.
Unión Cine Ciudad no parece intimidarse por el reto de aumentar la oferta en una población donde ya resulta muy difícil suponer que pueda crecer el número total de espectadores. La cadena de Segismundo Hernández es la número uno del país desde hace ocho años, una primacía que no ha perdido con la llegada de las multinacionales que controlan desde la producción de las películas a la distribución al público tanto en cines como en vídeo.
Precios especiales
La estrategia de UCC parece suponer que no sólo es posible arrebatar cuota a sus rivales en Cantabria, sino que también pueden aparecer espectadores nuevos en dos segmentos muy concretos de edad, la población infantil y los mayores de 55 años, dos colectivos que acuden con relativa poca frecuencia a los cines. Para unos y otros ha establecido precios más atractivos en algunas sesiones (la Entrada Dorada), una política que complementa con actividades organizadas con instituciones y marcas comerciales, como es el caso del Cine en la Escuela, que tratará de enseñar a los niños a comprender mejor y amar el cine, además de realizar para ellos proyecciones matinales a bajo precio.
Junto a esta estrategia, la cadena busca atraer a otros colectivos con el tradicional Día del Espectador (los miércoles), los novedosos Día de la Pareja (los jueves) y, sobre todo, con la Sesión Golfa de medianoche, que ofrecerá todos los días. Otra de las iniciativas es la venta de entradas por teléfono, por Internet (cinentradas.com) y, próximamente, a través de tecnología WAP.
Medio siglo de historia
UCC nació en Sevilla en 1953 al hacerse cargo del Cine Cervantes, que aún mantiene y que es la sala más veterana de la ciudad. Pero en realidad, la vinculación de Segismundo Hernández con el cine había aparecido mucho antes, cuando en 1932 fundó la distribuidora Hernán Films.
Tras el Cine Cervantes, Hernández abrió otros cines por Andalucía, la mayoría de ellos ya desaparecidos, y sus hijos ampliaron el negocio por todo el país, desde Canarias, hasta Santander, donde se han abierto las últimas salas. Uno de los hitos de la cadena fue la apertura hace 23 años del primer multicine de España, el Alameda de Sevilla. Pero también fue UCC la que creó campañas de Sesión Golfa o el Día de la Pareja, que hoy realizan muchas otras cadenas y adaptó las salas sevillanas Alameda 5 Cines a Versión Original Subtitulada, con una importante acogida.
La cadena no sólo funciona con cines propios, sino que contrata y programa películas para otros empresarios de distintas ciudades que se han aliado con UCC para afrontar la fuerte competencia del sector. El grupo Hernández, que parece inmune a esta situación, tiene previsto superar las 300 pantallas en el año 2001 en que abrirá 45 salas más repartidas por el territorio nacional.
La nueva competencia hace reaccionar a los cines de El Corte Inglés
CINESA se hace con la mitad del mercado cántabro en un año.
Cinesa, el grupo que hace ahora un año abrió doce salas de cine en el Centro Comercial Bahía de Santander (El Corte Inglés) ya ha reaccionado ante la nueva competencia, ampliando las ventajas para los mayores de 65 años, los menores de diez y los estudiantes, que también podrán obtener entradas a precios reducidos (500 pesetas) los sábados y festivos. Cinesa ha cosechado un éxito rotundo con 800.000 localidades vendidas en este primer año, lo que supone haber conquistado una cuota de mercado superior al 50%, a tenor de los datos sobre asistencia al cine, que cifraban en 1.325.000 el total de entradas vendidas en Cantabria durante 1999.
El que una sola empresa exhibidora consiga hacerse con más de la mitad del mercado en el primer año tiene pocos precedentes, pero uno de ellos puede ser el de los cines de Valle Real que al inaugurarse hace cinco años prácticamente se encontraron sin competencia y estaban comercializando unas 750.000 entradas por ejercicio.
Reordenación del mercado
Por el momento es difícil establecer con exactitud de dónde ha salido la clientela de Cinesa, pero cabe suponer que en buena parte procede de los cines de Valle Real, que ha encontrado un muy serio rival y según fuentes del sector pueden haber perdido la mitad de los espectadores; otra parte se la han arrebatado a los cines del casco urbano y en menor medida, la clientela ha surgido del incremento de la afluencia general a los cines cántabros, que a lo largo de este año se estima en algo más del 10%.
El éxito de la distribuidora participada por las multinacionales Paramount y Universal demuestra, según la compañía, “la demanda de nueva oferta de ocio que existía en Santander y cómo la sociedad ha primado la calidad de las instalaciones por encima de otros conceptos”.
A las doce salas que hace un año abrió Cinesa, Unión Cine Ciudad replica ahora con otras doce en la galería comercial de la antigua Pryca, por lo que el segundo ejercicio de los cines ubicados en el complejo comercial de El Corte Inglés no será tan espectacular como el primero, en que consiguió una ocupación del 35% en sus 2.482 butacas, un porcentaje muy elevado, y una facturación que se estima en torno a los 700 millones de pesetas.
Para conmemorar el aniversario y, al mismo tiempo, evitar que la repercusión de la nueva competencia pueda suponer un desplazamiento de la clientela, Cinesa ha reforzado su campaña de fidelización a través de tarjetas que acumulan puntos por cada compra de entradas.