Multitemas
Caja Cantabria espera registrar en 2008 un 45% más de beneficios Caja Cantabria cerró el año pasado con un beneficio bruto de 36 millones de euros y, en este primer semestre de 2005, ya lleva 25 millones. Son algunos resultados presentados por la entidad en la asamblea general, donde también se enunciaron los objetivos del Plan Estratégico 2005-2008, que culminará con un aumento del 45% en los beneficios.
La estrategia para los próximos cuatro años se asienta sobre tres pilares: solvencia, eficiencia y crecimiento rentable. Con ella, la Caja Cantabria espera captar 70.000 nuevos clientes, alcanzar una cifra de negocio de 18.000 millones de euros y unos beneficios acumulados de 210 millones.
Los resultados netos del Grupo Caja Cantabria en 2004 superaron en un 11% los del ejercicio anterior, con un crecimiento del 14% en el volumen de negocio, del 19% en los activos y del 20% en la inversión crediticia. La entidad abrió 15 oficinas fuera de Cantabria y consiguió 16.000 nuevos clientes.
Fallece el presidente honorario de Ascan
Santiago Díaz González, presidente honorario de Ascan ha fallecido a los 97 años de edad. Nacido en El Tejo, con dieciséis años marchó a Cuba donde trabajó con un familiar próximo. De vuelta a su región de origen, a partir de 1940 asumió el negocio del padre, una tienda en el pueblo natal. Cuatro años más tarde, contrajo matrimonio con María Cruz Díaz Santos, con la que tuvo siete hijos: Santiago, Miguel Ángel, Ignacio, Carlos, Fernando, Javier y María Cruz.
A mediados de los cincuenta fundó una pequeña empresa de contratas que comenzó a participar en los concursos públicos para los arreglos de las carreteras de la red provincial. Esta actividad se amplió, en 1970, al ámbito de las canteras, con la participación de los hijos, y más tarde, a los hormigones.
En los años ochenta, se constituyó Ascan y, en 1996, la familia Díaz Díaz reagrupó en Sadisa las participaciones que tenía como accionista única en sociedades dedicadas a la construcción (Ascan), el medio ambiente y la gestión de residuos (Ascan y Geaser) y la explotación de canteras y plantas de hormigón (Hormisa, Cadesa, Hormicansa y Horprisa). El grupo cuenta ya con mil trescientos empleados, lo que le convierte en la mayor empresa familiar de Cantabria.
La Universidad de Cantabria imparte un MBA trilingüe
Afrontar el reto de la globalización no sólo exige capacidad para competir, también requiere directivos capaces de moverse con fluidez en entornos cada vez más exigentes. Este el objetivo que persigue el Máster MBA Hispano-Alemán organizado por la Universidad de Cantabria y la Universidad de Ciencias Aplicadas de Kiel (Alemania).
El Máster se imparte en castellano y en inglés, con aprendizaje del idioma alemán, una estancia de dos meses en la Universidad de Kiel y cuatro meses de prácticas en multinacionales, para facilitar la inserción profesional de los graduados en un ámbito laboral y cultural diferente.
La innovación que supone este Máster ha atraído, en las dos promociones precedentes, a alumnos de Asturias y el País Vasco.
La empresa familiar hace balance
Los nuevos retos de la economía obligan a los empresarios familiares cántabros a responder a la competitividad alcanzada por otros países. Esta es la advertencia que hizo el director del Instituto de la Empresa Familiar, Fernando Casado, durante la asamblea de la Asociación Cántabra, cuyo presidente, Jesús García Lostal, recordó los pasos dados por el colectivo de empresarios familiares en 2004.
Las empresas familiares se han convertido en el principal motor de empleo de los últimos años. La Asociación Cántabra de la Empresa Familiar se creó hace cinco años y en la actualidad está integrada por 39 empresas –entre ellas, algunas de las más destacadas de la región–, que suponen más del 10% del PIB de Cantabria.
La economía cántabra creció 2,9% en 2004
La actividad económica se aceleró en Cantabria durante el pasado ejercicio, con un crecimiento del PIB del 2,9%, y eso ha provocado un incremento del 3,4% en la recaudación del impuesto de Sociedades y del 8,9% en el IVA.
Estos datos figuran en el Anuario Económico de Cantabria elaborado por la Cámara de Comercio que, a pesar del optimismo, muestra una seria preocupación por lo que pueda ocurrir este año con el sector de la automoción.
El Anuario destaca el dinamismo que mantiene la construcción y el crecimiento de la oferta hotelera.