Unipost le planta cara a Correos

Abrir el mercado postal español no está resultando fácil. La propia Unipost, nacida en 2001, ha ido paso a paso hasta hacerse un hueco en el reparto de campañas de marketing de empresas, una actividad donde es fácil hacer economías de escala por el alto volumen de envíos que efectúa cada cliente.
A través de 49 centros propios y 131 franquicias, Unipost cubre ya con sus propios medios 1.300 localidades del país, en las que se concentran las tres cuartas partes de la población española. Eso le permite que el 90% de sus encargos circulen a través de su propia red. Para el resto utiliza la red pública de Correos que, como en el caso de Telefónica, está obligada a dar servicio a otros operadores que lo requieran a cambio de un canon.
Unipost se introdujo hace unos meses en Cantabria, donde cuenta con veinte operarios en las tareas de recogida, administración, clasificación y reparto. Por el momento, ofrece sus servicios en Santander –donde tiene su sede regional, en la calle Carlos Haya– y en Torrelavega, lo que le permite alcanzar el 45% de la población de la región y un porcentaje bastante mayor de empresas y organismos públicos que son sus clientes habituales.
Su actividad se centra en el correo transaccional (cartas de los bancos, facturas del gas, electricidad o comunicaciones administrativas) y en el marketing directo (reparto de publicidad) para todo tipo de empresas.
Su objetivo para 2009 en Cantabria es extender sus servicios a todo el área de la Bahía y a las grandes poblaciones de la costa, como Astillero, Laredo o Castro Urdiales, moviendo 15.000 envíos diarios, la mitad de los que cabe esperar que depare en el futuro un mercado de 250.000 habitantes, como el que el abarca ese área de implantación.

Las expectativas del marketing directo

Unipost nació de la agrupación de varias empresas surgidas con la liberación del mercado postal español y en la actualidad es el mayor operador privado, con un volumen de negocio de 102 millones de euros y 583 millones de envíos gestionados al año. Desde 2004 está participada por el gigante alemán Deustche Post y, por tanto, forma parte de la mayor red postal internacional, una ventaja que ofrece a las empresas exportadoras que necesitan realizar campañas de marketing en otro país.
La empresa no se limita a la recogida, transporte y entrega de los envíos, sino que ha extendido su negocio a todas las fases del proceso, desde la creatividad de la campaña publicitaria de sus clientes a la selección de los objetivos, incluyendo los ensobrados o retractilados plásticos. También reporta al emisor todas las incidencias del reparto para que actualice sus bases de datos.
El mercado postal español lleva en proceso de liberalización desde 1964 y aún restan tres años hasta su completa apertura. En ese momento, cualquier operador podrá manejar también las cartas interurbanas de menos de 50 gramos, en las que Correos conserva el monopolio. No obstante, eso no quiere decir que las empresas privadas estén anhelantes por poder competir en ese terreno, porque las dificultades de dar un servicio universal son evidentes.
Unipost tiene más expectativas en el mercado del marketing directo, convencido de que en España todavía tiene un gran potencial de crecimiento, si se tiene en cuenta que en nuestro país se realizan unos 120 envíos por habitante y año frente a los 300 que se realizan en Francia, por ejemplo.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios