Urbanismo acepta la recalificación de La Covadonga

La Comisión Regional de Urbanismo ha aprobado definitivamente la reordenación de los terrenos propiedad de la empresa camarguesa Tejerías La Covadonga que permitirán el traslado de la factoría y la recuperación de un emplazamiento estratégico dado que ocupa un suelo vital para el desarrollo del residencial del municipio e incluye un lago de alto valor ecológico. Las instalaciones y fincas de la factoría en la zona ocupan casi 88.000 metros cuadrados, la mitad de los cuales pasarán a ser de titularidad pública tras la recalificación. En el resto, La Covadonga mejorará el coeficiente de edificabilidad que le concedía el Plan General y podrá hacer unas 450 viviendas.
El nuevo Plan General ya recalificó el suelo industrial de La Covadonga como urbano y desde entonces el Ayuntamiento ha negociado con la empresa para encajar la doble operación urbanística y de reasentamiento de la fábrica. Dado que La Covadonga es propietaria de otras parcelas en el entorno de la factoría, se ha optado por incluirlas dentro de la reordenación, lo que permitirá obtener 43.500 metros cuadrados en reservas de espacios verdes y deportivos para el municipio.
La fábrica y su zona anexa, donde actualmente hay tres edificios sin uso claramente deteriorados, se convertirán, después de su derribo, en un solo conjunto urbano, destinado para viviendas adosadas, a excepción de una parte de la zona noroeste donde se podrán edificar bloques.
La actual cantera de arcilla que la factoría tiene en las inmediaciones quedará rehabilitada como zona urbana con edificaciones de baja densidad y el lago conocido como El Pozón se transformará en un parque recreativo, dada su calidad paisajística.
El convenio urbanístico entre el Ayuntamiento y la empresa, que ahora ha tenido el visto bueno de la Comisión Regional de Urbanismo, proporcionará a la compañía una edificabilidad global de algo más de 45.000 metros cuadrados (unas 450 viviendas). El acuerdo firmado por el entonces alcalde, Angel Duque, implica que las plusvalías que la empresa obtenga por la recalificación deben emplearse en el traslado de la fábrica a otro lugar dentro del mismo municipio, con el mantenimiento de los puestos de trabajo.
La Covadonga tiene previsto construir una nueva fábrica en otros terrenos que posee en Camargo y que utiliza para la extracción de arcillas, lo que le permitirá contar con la materia prima a pie de planta.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios