Valle concentrará en Penagos todas las mercancías de Carrefour para el Norte

A pesar de que la región aún no ha completado su red de infraestructuras viarias, el grupo Carrefour ha optado por las proximidades de Santander para su plataforma logística del norte de España. Un trabajo que ha encomendado a Garvasa, la misma compañía que ya se encargaba del almacenaje para varios centros comerciales Pryca, entre ellos el de Santander. La empresa de Valentín Valle, ex presidente del Racing y de la patronal del transporte AETRAC, tenía 7.000 metros cuadrados de naves en la Ciudad del Transportista, desde donde efectuaba estas tareas de almacenaje y distribución, un espacio que ahora se queda muy insuficiente en virtud del nuevo acuerdo que canalizará buena parte de los productos alimentarios y de uso cotidiano que se consumen en la Cornisa Cantábrica.
Garvasa adquirió 95.000 metros cuadrados de terreno en Penagos al conseguir de Pryca un contrato que extendía las labores de almacenaje a todos los hipermercados que el grupo poseía en el tercio norte del país. Cuando ya estaba muy avanzado el proceso negociador, un acontecimiento sobrevenido lo puso en peligro. Las matrices de las multinacionales francesas Promodès (Continente) y Carrefour (Pryca) decidían fusionarse y, por tanto, cabía suponer que se produciría una reconstrucción de las estrategias que habían diseñado por separado.
Valle consiguió que no sólo se mantuviese el acuerdo, sino que se extendiese al conjunto del nuevo grupo. De esta forma, los productos que se comercialicen en todos los centros de Carrefour de Galicia, Asturias, el País Vasco y parte de Castilla (tanto los procedentes de Pryca como los de Continente) se distribuirán desde Penagos, incluidos los que se vendan en los supermercados Champion (Simago) y en las tiendas Día.
Para moverlos, se van a habilitar 48 muelles de carga y descarga, a los que accederán unos 80 trailers de entrada y más de un centenar de camiones y furgonetas de salida.
Decenas de estanterías corridas de casi 200 metros de longitud, que permiten apilar palés en cinco alturas, almacenarán todo tipo de productos de bazar, confección, deporte, hogar y alimentación para surtir a las tiendas del grupo. A través de los muelles de uno de los frentes del complejo llegarán las reposiciones y desde los del extremo opuesto se cargarán los camiones de salida, para facilitar los movimientos internos.

Más de 300 trabajadores

A pesar de que la gestión de las naves de almacenaje, que ocupan 45.000 metros cuadrados, va a estar completamente informatizada, la manipulación de las mercancías en este centro logístico requerirá unos 300 trabajadores, que deberán reclutarse antes del próximo verano, dado que la intención es que comience a funcionar a mediados de año.
La empresa Arruti inició las excavaciones en octubre y los movimientos de tierras han continuado hasta enero. La actividad de las últimas semanas se solapó con el levantamiento de las naves, que construye Norton; un proceso muy rápido, dado que se trata de estructuras prefabricadas que encajan entre sí. A pesar de que aún resta una parte significativa por montar, la imponente silueta de los pabellones destaca ya desde todos los puntos del valle.

Paso elevado

El proyecto, elaborado por el gabinete de urbanismo Conurca, ya ha superado el trámite de la Comisión Regional de Urbanismo y ha sufrido una pequeña modificación por exigencias del Ministerio de Fomento. Como consecuencia del tráfico de vehículos que va a originar, la empresa se verá obligada a sustituir por un paso elevado la glorieta que tenía prevista para la conexión del centro logístico con la carretera N-634 que se encuentra frente a la fachada principal. Garvasa también se verá forzada a soterrar 600 metros de una línea de alta tensión que atraviesa los terrenos.
Una vez concluidas las obras, todo el perímetro se ajardinará con una pantalla de árboles que reducirán el impacto visual de unas naves de gran tamaño, tanto por la superficie que ocupan (el equivalente a unos cinco campos de fútbol) como por su altura. El alero se eleva a once metros del suelo y en la coronación alcanzan los 16.
Las instalaciones se completará con un aparcamiento de 17.300 metros cuadrados (450 plazas), y 8.200 metros cuadrados de viales dispuestos para acoger holgadamente el tráfico interno.

1.300 millones de inversión

El centro de distribución de mercancías se ubica a las espaldas de Cabárceno y por sus dimensiones es comparable con la Ciudad del Tranportista de Santander. Garvasa, propietaria y operadora del centro y responsable de la inversión, que se calcula en unos 1.300 millones de pesetas, se hará cargo también de la distribución de los productos a los centros, si bien esta tarea es probable que se deje en manos de una compañía de transportes con amplia flota. A cambio, Carrefour garantiza el uso de las instalaciones con un contrato de arrendamiento y de prestación de servicios a largo plazo.
El Ayuntamiento de Penagos ha dado facilidades a la implantación de este centro logístico, no sólo por el volumen de empleo directo que creará, sino también por los efectos indirectos, ya que propiciará el asentamiento a su alrededor de otras empresas, especialmente de hostelería y mantenimiento. Su influencia también se dejará notar en Sarón, que se encuentra tan sólo a dos kilómetros.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios