Vidrieros en el siglo XXI

En un impresionante caserón de Pámanes está ubicada la empresa Maestros Vidrieros Montañeses. Su fundador y propietario, Alfredo Piris Pereda, se trasladó a este pueblo del municipio de Liérganes con el propósito de concentrar en esta casona de 300 años su residencia familiar y la empresa vidriera que tenía en la capital santanderina: «Iniciamos este negocio en el Paseo de Pereda hace veinticinco años, pero cuando mi mujer y yo vimos esta casa no lo dudamos, la compramos, la reformamos totalmente y nos instalamos aquí», recuerda.
El caserón, dotado de un amplísimo y bien cuidado jardín desde el que se divisa, en la cercanía, Peña Cabarga, tiene tres pisos. En el inferior está situado el amplio estudio donde Piris diseña las vidrieras y el horno eléctrico que ayuda en la fijación de colores. En los pisos superiores, además de un despacho donde permanecen expuestas algunas vidrieras de antiguas o de próximas exposiciones, se reparten las estancias familiares.
Cuando los pedidos abundan, junto a él trabajan seis o siete alumnos de la Escuela de Vidrieros que el Ayuntamiento de Liérganes creó hace unos años aprovechando la existencia de su taller. Esta Escuela programa dos cursos anuales; uno de ellos es privado, de dos meses de duración, para personas que ya están introducidas en el mundo del vidrio, y otro, en colaboración con el INEM, se imparte para quienes quieren aprender este oficio: «En nuestro país hay una grave carencia de centros de formación para maestros vidrieros o restauradores de vitrales y eso, junto con el placer que me proporciona la enseñanza de mi oficio, es lo que me ha llevado a perseverar con esta escuela”, explica. “Además”, añade, “es algo que conviene a la empresa ya que suelo echar mano de los alumnos de estos cursos cuando tengo mucho trabajo o necesito que me ayuden en el montaje y reparación de vidrieras en las iglesias».

El proceso de creación

Uno de los problemas tradicionales en la vidriería ha sido encontrar maestros que hagan todo el proceso, ya que la labor ha estado dividida entre quienes emplomaban, quienes cortaban y aquellos que se dedicaban a pintar los motivos. Piris lleva trabajando en el oficio desde los 17 años, lo que le ha permitido aprender todas las técnicas del oficio y suele encargarse de todo el proceso.
El procedimiento sigue siendo artesanal y no ha variado con el transcurrir de los años. La creación de una vidriera empieza por el dibujo. Los trozos de papel en que se segmenta el dibujo se transfieren luego al cartón, con el que se confecciona un patrón de los fragmentos que han de componerla, a la manera de un puzzle.
Cada pieza de cartón lleva indicada el color que le corresponde y el lugar que ocupará en la composición. A partir de ahí comienza el corte de los cristales con cuchilla de punta de diamante y alicates. Terminadas las piezas, llega el momento del premontaje: sobre la mesa se dispone de un esmeril con chorro de agua que facilita el pulimento de las aristas y de las asperezas en los cantos.
Estos vidrios de colores, que Piris trae de Alemania, se suelen combinar con la pintura sobre cristal, mediante una aguada de polvo de óxido.
Para la fijación de los colores los cristales se introducen en el horno a una temperatura cercana a los 600 grados. Una vez fríos, se sacan del horno y se van montando otra vez en la misma plancha, donde son emplomados. Tras soldar los bordes o extremos de los plomos se da vuelta a la pieza y se hace la misma operación por la otra cara. Una vez terminado el vitral se rellenan los huecos que puedan quedar entre los cristales y los plomos con una mezcla de masilla, aceite y pintura para oscurecerla.

Exposiciones

Maestros Vidrieros Montañeses ha trabajado, sobre todo, la vidriera clásica: «Me gusta, porque es donde más se aprende, pero también hago con gusto vidrieras contemporáneas, ya sean modernistas, góticas, abstractas o conceptuales», expone Piris. Su empresa tiene clientes cántabros, pero también vende a otras regiones y a otros países europeos. En la región nunca ha habido una gran tradición vidriera y muchas de las instaladas han sido hechas por artesanos del País Vasco, pero sus obras pueden verse en salones de ayuntamientos, iglesias y casas particulares.
Piris es consciente de que la gente se ha desligado del mundo de las vidrieras y, para que se vuelvan a valorar como un elemento arquitectónico, en la decoración de interiores o en la restauración de bienes patrimoniales ha procurado realizar exposiciones. La última, el pasado verano, en el restaurante ‘La Mulata’, de la capital santanderina: «Es un intento de acercar al publico al arte de la vidriería, pero de ninguna manera es la base de nuestro negocio”, aclara. “Debido, supongo, a los muchos años de trabajo, tenemos clientes particulares que nos piden vidrieras para sus ventanas, escaleras, puertas, mamparas, techos de piscinas o biombos; también vendemos muy bien los escudos heráldicos, pero lo cierto es que el mayor volumen de trabajo nos lo proporciona la restauración de iglesias. Este último año hemos hecho seis vidrieras para la iglesia neorománica de Abionzo y ahora estamos trabajando en el desmonte y la restauración de las vidrieras modernistas de la iglesia de Sobrematas».

Recreación del mundo de las ferrerías

El proyecto más importante que tiene entre manos es una exposición sobre las históricas ferrerías de Liérganes, las fábricas de cañones. Será un muestrario de vidrieras al aire libre, con soportes metálicos, cuyos motivos estarán relacionados con cuanto rodeó los primeros altos hornos de nuestro país, que se instalaron en la comarca de Liérganes. La exposición será finalmente adquirida por el Ayuntamiento de la localidad con el propósito de convertirla en una exposición itinerante. Una buena ocasión para que el público asistente a esta futura muestra pueda apreciar el minucioso, artístico y sorprendente trabajo que los maestros vidrieros, herederos de una arcaica tradición artesanal que aún perdura en este bullicioso, complicado y vertiginoso siglo XXI, llevan a cabo en la soledad de sus talleres.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios