Vodafone comercializará el servicio de citas médicas creado por Netboss
Para cualquier médico privado, gestionar las citas de su consulta representa un gasto notable, si ha de encargárselo a alguien, o un incordio, si lo hace él mismo. Tampoco estará seguro de no perder clientes en las horas en las que nadie puede atender esas llamadas. José María Fernández del Arco, fundador de la empresa cántabra Netboss, era perfectamente consciente de ello cuando creó una filial Netboss eHealth, con la pretensión de gestionar informática y telefónicamente las agendas de muchos médicos privados, hospitales y centros sanitarios en general. Lo que seguramente no imaginó es que su sistema, denominado MedCitas, podía propiciarle una alianza con la compañía Vodafone.
La operadora de origen británico ha hecho público el acuerdo en la feria internacional de telefonía móvil de Barcelona, donde ha presentado este servicio destinado a los médicos a los que, además de ofrecerles comunicación de voz y datos por telefonía fija y móvil, les propone gestionar sus agendas profesionales durante toda la jornada. Una agenda que ellos podrán consultar desde su teléfono, su smartphone o su ordenador conectados a internet, sin necesidad de estar físicamente en la consulta.
Tanto si está en ella como si no, las llamadas para la obtención de citas serán desviadas al centro santanderino, que contestará con el nombre profesional o comercial del médico y gestionará sus horarios de atención privada.
El primer cliente, La Sexta
Netboss empezó su actividad empresarial hace once años con un cliente de relieve, la cadena de televisión La Sexta, que se encontraba con un inconveniente insalvable: había conseguido una licencia para emitir pero las antenas de los hogares españoles no estaban preparadas para captar su señal, un problema técnico que invalidaba todos sus esfuerzos de programación. Y, para colocar el pequeño aparato que resultaba imprescindible en cada antena, había que coordinar, por una parte, a las comunidades de vecinos y, por otra, a centenares de antenistas repartidos por todo el país.
La empresa cántabra consiguió el contrato para recibir y gestionar las llamadas de todas las comunidades de vecinos interesadas en adaptar sin coste su antena. A través de un sistema informático propio asignaba cada trabajo al antenista más próximo y que pudiera atenderlo con más rapidez, de entre los concertados. Además, Netboss debía resolver las miles de incidencias que se producen en todo el proceso, cruzar los datos para evitar errores y picarescas –dado que la instalación era gratuita– y asegurarse del éxito de cada instalación, a través de una llamada de comprobación al presidente de la comunidad solicitante.
Con ese encargo, Netboss desarrolló un software y una experiencia que podían servirle para muchas otras cosas y, posteriormente, buscó la manera de sacarle provecho. Se lo ofreció a ayuntamientos, como un servicio de atención telefónica a los ciudadanos, más barato, eficaz y continuado del que ellos prestan, y a los médicos, para gestionar sus agendas profesionales.
El sistema de Netboss les facilita, por un precio mensual máximo de 149 euros, una persona que recoge, en su nombre, todas las peticiones telefónicas de consulta y las asigna día y hora, ya que maneja a distancia la agenda virtual de ese médico, en función del calendario, los horarios y los escalonamientos para las citas que él mismo ha predeterminado. Al médico le basta consultar su teléfono móvil o su ordenador para saber en todo momento la carga de trabajo que le espera o dejar fuera de agenda cualquier fecha, si ese día tiene otros compromisos.
‘Crea negocio’
La gestión externa de las citas para consulta no sólo facilita el que se puedan recoger las peticiones de cita en todo momento, algo que el médico pocas veces puede hacer con sus propios medios. En las encuestas de satisfacción de la medicina privada española, hay unos índices altos en todo lo que tiene que ver con la atención médica pero no en las facilidades para conseguir cita. Eso hace que, en muchos casos, el usuario que no encuentra respuesta en la consulta a la que llama se dirija a otro médico, lo que le permite sostener a José María Fernández, gerente de Netboss, que su servicio aportará negocio, tanto al evitar la pérdida de pacientes que llaman y no son atendidos como por la posibilidad de captar a otros que antes se dirigieron a facultativos que en ese horario no recogen llamadas.
Hasta ahora Netboss ha comercializado este servicio por sí misma, pero la alianza con Vodafone va a suponer un crecimiento exponencial, ya que le permite conservar su marca (el servicio de la operadora se va a denominar MedCitas Vodafone) como por el hecho de que su socio cuenta con una potencial comercial en España de 4.000 personas.
Centenares de empleos
A tenor de la cuota de mercado de Vodafone, y teniendo en cuenta la cifra de médicos que existen en España, se calcula que unos 30.000 ya son clientes de esta operadora. Bastará con que una décima parte de ellos se de alta en MedCitas para que Netboss eHealt se vea forzado a crear alrededor de 250 empleos. Las instalaciones que ha habilitado en el Zoco de Peñacastillo, de casi 1.000 metros cuadrados, pueden acoger a bastantes más, unos 400 por turno de trabajo (para atender las agendas se necesitan dos turnos), lo que indica las perspectivas de negocio que manejan tanto Vodafone como Netboss.
Otros acuerdos en el extranjero
El interés de la compañía británica va más allá del mercado español y ha pactado la posibilidad de extender este servicio a varios de los países europeos donde opera, a los que también atendería Netboss, aunque, por motivos de idioma, los centros que gestionen las agendas estarían ubicados en cada uno de esos países. Fuera de esos territorios, Netboss tiene las manos libres para pactar con otras compañías.
El primer paso que debía dar la empresa cántabra para hacer frente al acuerdo era adquirir músculo financiero, lo que ha conseguido a través de la sociedad de capital riesgo Cantabria Capital, que ha aportado 600.000 euros a través de un fondo denominado Cantabria Expansión, participado a medias por el Banco Santander y Sodercan, que se han convertido así en accionistas minoritarios de la compañía.
Con esta nueva dimensión, Netboss también está en disposición de continuar las negociaciones con una multinacional japonesa fabricante de equipos electrónicos que se ha interesado por un dispositivo que ha desarrollado para el seguimiento de enfermos de larga duración en sus domicilios. Un sistema bidireccional de comunicación paciente-médico en el que ha colaborado el Hospital Valdecilla y que permite realizar un pequeño chequeo diario allí donde se encuentra y canalizarlo a través de un ordenador, un smartphone o un simple televisor, es decir, con alguno de los aparatos que ya son habituales en cualquier casa. Una solución para reducir los desplazamientos de los pacientes al centro médico (menos consultas) y para controlar mejor a los enfermos (más calidad sanitaria).