Los fondos de inversión nacionales aumentan un 1,3% su patrimonio, con 614 millones de captaciones en junio

A pesar de ello, el volumen bajo gestión es un 5,6% menor que al cierre de 2019

Los fondos de inversión españoles han registrado captaciones netas de 614 millones de euros en junio, cuando la rentabilidad media ofrecida ha sido del 1,3%, aunque aún acumulan reembolsos netos de 1.614 millones de euros en lo que va de año, según los datos provisionales remitidos este miércoles por Inverco.

A cierre de junio, el patrimonio de los fondos de inversión alcanzó los 260.996 millones de euros, un avance mensual del 1,3%; si bien desde inicios del año acumulan una reducción patrimonial del 5,6%, es decir, aún hay 15.560 millones de euros menos que a cierre de 2019, por la pandemia del coronavirus.

En la categoría de Bolsa española, el patrimonio de los fondos es aún un 36% menor a cierre de junio, lo que supone pérdidas de unos 1.841 millones respecto a finales de 2019, tanto por los reembolsos como por las caídas registradas por el Ibex 35, que se ha recuperado en menor medida que otras Bolsas.

Todas las categorías experimentaron incrementos en su volumen de activos en junio, con excepción de los fondos monetarios. Destacan los fondos de renta variable internacional, que recuperan más de 905,5 millones de euros, lo que supone un aumento del 2,7% en el mes.

«Únicamente los fondos monetarios han presentado una disminución en su patrimonio (-2,1%), síntoma de que los partícipes no se están refugiando en activos más líquidos y con menor riesgo y apostando por posiciones con mayor riesgo que les permiten incrementar su patrimonio a través de los rendimientos que se obtienen a travésdel comportamiento de los mercados», ha destacado la patronal.

Desde comienzos de 2020, los fondos de renta variable internacional son los que más suscripciones netas acumulan, con 822 millones de euros. Por contra, los fondos de retorno absoluto son los que más reembolsos registraron hasta junio, con 1.122 millones de euros.

Sin embargo, el mayor flujo de suscripciones netas en junio se dirigió a los fondos de renta fija, los más vendidos en España, con entradas de 724 millones de euros.

El número de cuentas de partícipes en fondos de inversión se situó en junio en 11,9 millones, lo que supone un incremento del número de partícipes de 221.455 en el conjunto de 2020.

RENTABILIDAD MENSUAL POSITIVA EN TODAS LAS CATEGORÍAS

Los fondos de inversión experimentaron en junio una rentabilidad media del 1,29%, con rentabilidades positivas en todas las categorías, con especial avance de la renta variable nacional, que ganó un 3,64% en el mes, tras quedar rezagada en la recuperación.

En junio, le siguen los fondos de renta variable internacional, con una rentabilidad media del 2,9%, y los de gestión pasiva, con ganancias del 1,87% en junio.

LOS FONDOS DE BOLSA ESPAÑOLA ACUMULAN PÉRDIDAS DEL 22%

A pesar de los buenos datos de rentabilidad desde abril, la rentabilidad acumulada de 2020 continúa negativa en todas las categorías, con un -4% de media.

Las caídas acumuladas son especialmente importantes en la renta variable nacional, que presenta pérdidas superiores al 22% en lo que va de año. Los fondos de renta variable internacional acumula una rentabilidad negativa del 10,2% en 2020, tras la crisis por el Covid-19.

Share

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora