El foro verde

La Comisión y el Parlamento europeos quieren ir transformando la UE hasta que se convierta en una ‘sociedad del reciclado’. Para conseguirlo, se ha promulgado la Directiva 2008/98 sobre residuos que ya fue objeto de una brevísima presentación en esta misma sección.
Hoy, sin embargo, lo que nos interesa destacar es la clara apuesta que se realiza a favor de la valorización de los residuos frente a su potencial eliminación, una vez que no es posible su reutilización o reciclado. Se aplica, en definitiva, la jerarquía de residuos que establece un orden de prioridad de la mejor opción global, aunque se admiten posibles excepciones.
En la Cámara de Comercio contamos desde hace más de quince años con un servicio denominado Bolsa de Subproductos que pretende poner en contacto a los oferentes de residuos con posibles demandantes de los mismos. Es un servicio gratuito, que primero se prestaba mediante un boletín impreso, junto con otras cámaras del Norte de España (Bolsa del Norte), y que luego paso a prestarse on line, ya como Cámara de Cantabria, pero de manera integrada y coordinada con el resto de Cámaras españolas.
La Bolsa de Subproductos, absolutamente pionera e innovadora en su momento, se ha ido quedando obsoleta, a medida que evolucionaban y aparecían otros servicios, exigencias y agentes, como consecuencia de la importancia que la gestión de los residuos ha ido adquiriendo con el paso de los años.
Continuando con lo que ya es una tradición de liderazgo e innovación en materia de medio ambiente (recordemos, además, la creación del Foro Empresarial de Medio Ambiente en 1993, el programa Cantabria XXI que diagnosticó 90 pymes e implantó 17 sistemas de gestión ambiental certificados con la ISO 14001 en los años 90, o la puesta en marcha de la Unidad de Vigilancia Tecnológica en Ecoinnovación en 2007), nuestra Cámara ha implantado el proyecto denominado Cantabria en Valor, que promociona e impulsa la valorización de los residuos industriales generados en la región, evitando, en la medida de lo posible, que algunos terminen siendo eliminados en costosas instalaciones.
El proyecto Cantabria en Valor, realizado con la colaboración de la Consejería de Medio Ambiente, es la evolución de la Bolsa de Subproductos, que abandona su papel pasivo, de mero escaparate y se dota de una actividad proactiva que implica la búsqueda y puesta en contacto de los oferentes y posibles demandantes. Para llevarlo a cabo se realiza un estudio de los residuos generados por nuestras empresas y de los procesos industriales existentes en Cantabria (y comunidades colindantes), así como de la posible utilización de los residuos generados como materia prima por parte de las industrias.
Esta iniciativa ayudará a conseguir los objetivos de valorización y a disminuir el depósito de residuos industriales en los vertederos, abaratando sus costes de gestión de los residuos y los costes de producción de los bienes que puedan dar valor a estos residuos. Es decir, que mejorará la competitividad y la eficiencia de nuestras empresas, a la vez que se contribuye a que se alcancen altos niveles de calidad ambiental.

Martín J. Silván
Director de Industria, Innovación y M. Ambiente de la Cámara de Comercio de Cantabria

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora