Conservas Arlequín levantará una fábrica en Mercasantander
A finales de año una empresa de nuevo cuño, Conservas Arlequín, comenzará la construcción de una fábrica destinada al envasado de atún en terrenos situados en el polígono de Mercasantander. Las nuevas instalaciones se levantarán sobre una parcela de 1.000 metros cuadrados de los que se construirán 700, con una inversión prevista de 70 millones de pesetas.
Los promotores del proyecto, cuyo gerente es Enrique Valle, planean comenzar la actividad de la fábrica en julio del próximo año, y su producción estará orientada, en un 60%, a la exportación de atún en conserva a los países del este de Europa donde será comercializada con la marca blanca de varias cadenas de distribución que operan en aquella zona. El resto de la producción se quedará en el mercado nacional, donde se venderá con el nombre de la empresa fabricante, Conservas Arlequín.
Los responsables de esta nueva conservera, conocedores del sector, esperan alcanzar en el primer año de actividad un volumen de ventas cercano a los 300 millones de pesetas, después de los contactos comerciales realizados.
Entre los productos que envasará esta firma –cuya plantilla estará compuesta de doce trabajadores– no se encuentra la semiconserva de anchoa, cuya elaboración requiere un alto grado de especialización. Esta circunstancia, así como la utilización de pescado congelado y el elevado grado de mecanización de los procesos de envasado, que no precisan de mano de obra tan experta como la que se dedica a la semiconserva, facilita la ubicación de la nueva empresa en Santander, rompiendo con la tradicional tendencia a situar estas industrias en localidades costeras de la zona oriental.
La planta de envasado de atún viene a unirse a otros proyectos que se encuentran en fase de implantación en Mercasantander como los planteados por La Braña o Barandica, por lo que este polígono da un paso más hacia su especialización en actividades agroalimentarias y en su mayoría vinculadas a los sectores cárnico y pesquero. Actualmente están ocupadas el 85% de las parcelas y quedan libres unos 20.000 metros cuadrados.