Galicia alerta de que «el retraso» de los beneficios fiscales del Xacobeo 2027 «pone en riesgo» su proyección



La Xunta puso 408 sanciones en inspecciones durante 2024 a instalaciones turísticas y anuncia un refuerzo de profesionales, especialmente para VUT

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 8

El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, ha alertado este martes de que «el retraso» en la aprobación de los beneficios fiscales para las empresas que quieran patrocinar el Xacobeo 2027, debido a la falta de Presupuestos Generales del Estado, «pone en riesgo la planificación y proyección internacional del evento».

Según informa la Xunta, así lo ha aseverado Merelles este martes durante la reunión del Consello de Turismo de Galicia, en la que ha asegurado que la atracción de inversión privada mediante desgravaciones tributarias «fortalece el tejido empresarial y genera empleo».

El director de Turismo destacado que, en las últimas cuatro celebraciones del Xacobeo (1999, 2004, 2010 y 2021-2022), el apoyo privado a esta celebración supuso una aportación de 90,8 millones. Esta colaboración permitió organizar una programación «diversificada» y «completa» que ayudó a expandir la marca Camino de Santiago y Galicia «a nivel global».

En este contexto, Merelles ha insistido en que las empresas interesadas en ser patrocinadoras deben conocer «cuanto antes» el marco fiscal aplicable y ha reivindicado que el Gobierno autonómico ya ha dado pasos para que el Estado apruebe estos beneficios.

En concreto, en 2024, se aprobó en la comisión ejecutiva del Consejo Jacobeo una instancia de Galicia al Ministerio de Cultura para que se incorporara esta desgracación en los Presupuestos Generales del Estado. También el Parlamento gallego y el Senado –en ambas cámaras, el PP tiene mayoría absoluta– aprobaron resoluciones en este sentido.

«Estas peticiones no están siendo atendidas por la incapacidad del Gobierno de sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado», ha insistido Merelles, antes de criticar las «trabas» puestas en el Congreso al vetar la tramitación parlamentaria de una proposición de ley del PP para reconocer como acontecimientos de excepcional interés público eventos como el Xacobeo 2027.

PLAN INSPECCIÓN

El Consello de Turismo de Galicia también ha analizado el plan de inspección de Turismo de 2025, después de que durante 2024 se realizasen un total de 4.134 visitas a establecimientos con el fin de garantizar que cumplían la legalidad.

De este total, se abrieron 408 expedientes sancionadores que tuvieron especial incidencia en las cafeterías y bares, y en la viviendas de uso turístico. Además, Merelles ha anunciado que el cuerpo de inspectores se incrementará con nuevos profesionales que reforzarán el servicio, especialmente en lo tocante a las viviendas de uso turístico.

El Camino de Santiago ha sido otro asunto analizado en esta reunión, sobre todo el plan de seguridad vial, en el que se invierten 40 millones de euros para la protección con el horizonte puesto en 2027. Según la Xunta, ya están en marcha todas las actuaciones que contempla este plan y las más avanzadas son las del Camino Inglés, a su paso por Santiago y Abegondo (A Coruña).

Del mismo modo, habrá actuaciones en el Camino de Invierno y en el Mozárabe-Vía de la Plata, en concreto en 38 km en cada uno de los itinerarios. También se actuará en 25 kilómetros del Camino Norte, en 20 del Francés y en casi 15 del Camino Primitivo. Los trabajos comprenderán también cerca de 7 kilómetro en el Camino Portugués y por la Costa, 4 kilómetros en el Inglés y 2 en el de Fisterra-Muxía.

Además, la reunión de este martes ha analizado el plan de acciones de promoción de Turismo de Galicia 2025, que incluye más de 130 actividades en 30 mercados nacionales e internacionales, por 13 millones de euros.

Por otra parte, el Consello de Turismo de Galicia ha aprobado declarar como fiestas de interés turístico autonómico la fiesta de las carrozas del San Cidre (Boqueixón); la feria tradicional de Os Remedios (Ponteareas); la Semana Santa de O Carballiño; y la Feira Cabalar de San Martiño de Francos (Teo). La aprobación definitiva la tiene que dar el Consello de la Xunta.

VISITAS GUIADAS A LAS ILLAS ATLÁNTICAS

En otro orden de cosas, la Xunta informa de que, durante Semana Santa, ofrecerá un total de 550 plazas en rutas guiadas gratuitas para conocer las Illas Atlánticas. De todas ellas, casi 135 pueden reservarse online en la central de reservas del parque nacional, mientras que el resto estarán disponibles presencialmente en casetas de información instaladas en Cíes y Ons.

Son visitas dirigidas por guías profesionales del parque que pretenden dar a conocer el patrimonio natural y medioambiental de los archipiélagos, así como aspectos destacados de su historia.

Para Cíes y Ons, se ofrecen rutas todos los días en diferentes horarios, recorridos y contenidos, combinando temas de fauna, flora, paisaje, geología e historia. A mayores, se puede reservar para una ruta guiada a un mirador, que se celebrará a las 12.00 horas los días 13, 17, 18, 19 y 20 de abril.

Estas rutas están pensadas para adultos, pero la oferta del Parque Nacional marítimo-terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia también incluye propuestas más familiares recomendadas para menores de edad, de entre los 5 y los 12 años.

En la Illa de Cortegada, se ofrece la ruta guiada O segredo dun bosque no medio do mar , el domingo 20 de abril por la mañana que tiene un carácter histórico y botánico. En cuanto a Sálvora: esculturas e lendas , tendrá lugar el miércoles 16 de abril por la mañana. Las plazas para realizar estas rutas guiadas podrán reservarse únicamente a través de la central de reservas del Parque.

The post Galicia alerta de que «el retraso» de los beneficios fiscales del Xacobeo 2027 «pone en riesgo» su proyección first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora