SEOP: “El Racing no nos ha dado más obra pública”
En cinco años, el grupo Silver Eagle ha pasado de ser desconocido en Cantabria a tener una presencia sorprendente y no es precisamente por las obras públicas, como muchos supusieron tras la compra del Racing. La compañía se ha dedicado, sobre todo, a la promoción privada de viviendas, con el desarrollo de la mayor urbanización que se ha realizado en la región, Ibero Tanagra, y a la construcción para su propia inmobiliaria y para terceros.
La vinculación de Javier Montalvo, fundador del grupo, con Cantabria, donde ha veraneado siempre, hizo que hace cinco años desembarcase en la región Alcalá 120, la promotora que tiene a medias con Caixa Cataluña. Y lo hizo con una urbanización con la que otros no se habían atrevido: Ibero Tanagra. El solar de la vieja fábrica de loza de Adarzo llevaba años abandonado y había pasado por varias manos, antes de llegar a las de esta promotora que, previamente, se vio obligada a sufragar y construir el puente de salida a Campogiro.
Tras dos años de desarrollo urbanístico, comenzó la construcción de las 700 viviendas, que ha durado tres. Ya ha entregado una fase de VPO de 147 viviendas y otra de régimen autonómico de 199; acaba de concluir otras 115 libres y sólo restan por finalizar las 147 que cedió a una cooperativa.
Con el proyecto de Ibero Tanagra, que sólo en promoción ha requerido un presupuesto de 60 millones de euros, desembarcó SEOP, la constructora del grupo, a la que se le encargó la obra. A partir de ese momento, ambas sociedades han tenido una evolución muy rápida en Cantabria. Tanto que Sedi, la promotora, ha alcanzado una facturación anual de 45 millones de euros en la región y los carteles de la constructora aparecen por muchos municipios en obras promovidas por Vallehermoso, Neinor, Taller de Gestión o por su propio grupo.
Santiago Gilarranz, responsable de SEOP para el Norte de España reconoce que el momento en que llegó la compañía era propicio para la expansión. No obstante, el año pasado, cuando ya comenzaban a sentirse claros síntomas de desaceleración en el sector inmobiliario, ha contratado 64 millones de euros en volumen de obra, “con lo que hemos llegado al límite que nos marcamos”, dice.
Casi toda la cartera de trabajo del grupo en Cantabria son promociones privadas. “El Racing, a pesar de lo que crea la gente, no nos ha dado más obra pública”, dice Gilarranz “y si hacemos colegios, es porque hemos ido con toda humildad, empezando por algunos de un millón de euros”, añade. SEOP, en cualquier caso, se ha adjudicado algunas obras municipales significativas, como la Ciudad Deportiva de Santoña, y en su cartera de trabajo tiene también el futuro centro de salud de Camargo.
El Ecoparque de Reocín
En realidad, SEOP sí tiene un gran proyecto público en cartera, el Ecoparque de Reocín, donde se adjudicó el concurso para urbanizar 300 de las más de 600 hectáreas que han quedado libres tras el cierre de la mina de zinc propiedad de AZSA. Un gran proyecto del que ha asumido el 74,9% de la promotora, en sociedad con la empresa pública CEP y los ayuntamientos afectados, Torrelavega, Cartes y Reocín.
El Ecoparque requerirá una inversión de 115 millones de euros y tendrá tres partes diferenciadas, una zona residencial, otra industrial y una tercera de servicios y ocio, que deben convertir la zona en el nuevo eje de toda la comarca del Bajo Besaya.
Cantabria representa aproximadamente un 12% del volumen de negocio del grupo, que en 2006 superó los 611 millones de euros en todo el país, pero su presencia es más visible que en ninguna otra por haberse hecho con la propiedad del Racing, donde controla más del 80% de las acciones, y con el viejo club de golf de Oyambre, un campo rústico trazado sobre las dunas que le está dando más problemas de los que supuso, ya que más de la mitad de la superficie ha sido afectada por el deslinde de Costas.
La compañía pretende evitar la expropiación de los terrenos afectados, lo que desbarataría la posibilidad de mantener el campo de golf, un uso que considera compatible con el medio ambiente (así son los links costeros británicos) y subraya en su defensa el carácter público de la instalación, ya que puede jugar cualquiera que pague la entrada, sin tener que ser socio del club.
SEOP tiene otro proyecto muy significativo en cartera, el complejo termal de Ruesga, donde construirá un balneario, aprovechando un yacimiento subterráneo de aguas cálidas, y un conjunto inmobiliario cuya dimensión está aún por decidir.