Parayas duplica su capacidad operativa

La superficie útil para los pasajeros en el aeropuerto de Parayas está a punto de incrementarse en un 50% como consecuencia de las obras de acondicionamiento de una parte de la terminal que se encontraba sin uso. Esa ampliación no estaría del todo justificada sin preparar las pistas para un mayor volumen de operaciones por hora, y eso también se ha conseguido gracias a la construcción de una calle de rodadura, que permite que los aviones dejen libre la pista central para despegues y aterrizajes mientras acceden a la cabecera o cuando se acercan a la terminal para dejar a sus pasajeros. De esta forma se podrían realizar hasta veinte operaciones por hora, que no harán sombra a las 120 de Barajas, pero que resultaban impensables en Cantabria.
Con estas mejoras, Juan Mazarrasa, hasta ahora director de Parayas deja el aeropuerto con capacidad para mover hasta dos millones y medio de personas al año, dos veces y media los pasajeros actuales.
La vieja terminal de Internacional del aeropuerto, que se cerró por falta de uso antes de que se iniciasen los vuelos de Ryanair, se ha convertido en la solución para aliviar las estrecheces de los embarques. Después de casi dos años de obras, esos 3.000 metros cuadrados sin uso –un 30% del espacio total de la terminal– vuelven a entrar en servicio, pero dentro de un replanteamiento completo de la instalación que evitará que vuelvan a coincidir en las puertas de embarque los pasajeros de varios vuelos.
El nuevo bloque de llegadas se pondrá en servicio antes de Navidad y va a tener tres cintas de recogida de equipajes, en lugar de una, dos puertas antirretorno y cinco oficinas de alquiler de coches, una más que ahora. La revitalización del aeropuerto también ha repercutido en estos contratos, de los que ya se hacen más de 15.000 anuales, de los cuales Aena percibe como canon alrededor de medio millón de euros al año.
La reforma más importante dentro de la terminal es la que duplicará la superficie de preembarque, donde el incremento de vuelos ha empezado a crear confusión. El aeropuerto se ha valido provisionalmente del piso superior, usando para la salida a la pista las puertas de acceso a los fingers, pero esto sólo es posible mientras no se utilicen las pasarelas que permiten el acceso directo al avión. De esta forma se conseguían sumar dos puertas de embarque a las tres de la terminal y se evitaba que se cruzasen pasajeros de distintos vuelos, pero después de la reforma habrá siete salidas, por lo que ya no será necesario utilizar las de los fingers.
El aumento de espacio también resolverá el problema que impedía contar con servicios sanitarios, cafetería o zona comercial en el preembarque. Si un pasajero que ya había pasado los controles tenía necesidad de acudir al baño se veía obligado a pedir que le permitiesen volver sobre sus pasos hasta la zona libre de la terminal y, de nuevo, volver a pasar los controles para el preembarque.
No sólo aparece un área comercial tras los controles –lo que antes se conocía como dutty free– en la que los pasajeros podrán adquirir líquidos que, de otra forma, no les dejarían subir a bordo, sino que también se duplica el espacio para las tiendas en el área común. La zona de preembarque se completará con una cafetería que, como la que se encuentra al otro lado de las barreras, será explotada por la firma Autogrill.
La salida a la pista también será más ordenada. Los pasajeros irán empasillados hasta la posición de su avión, como ocurre en la mayoría de los aeropuertos, bajo una marquesina adosada al frontal del edificio. Esta precaución era innecesaria cuando apenas se movían aviones en Parayas y eso permitía que cualquiera de ellos estacionase frente a la salida para recoger o depositar a los pasajeros pero ya es frecuente la coincidencia de varios aparatos y, a partir de ahora, los aviones tendrán seis posiciones de estacionamiento en primera línea y otras seis en segunda. Estas últimas serán usadas por la aviación privada.
El aeropuerto se ha tenido que ir adaptando a las necesidades que propicia su crecimiento y a su progresiva especialización en vuelos de bajo coste, cuyas circunstancias son específicas. Ese es uno de los motivos por los que prácticamente nunca se han usado los fingers en Parayas y probablemente seguirán si usarse. Ryanair, la compañía low cost que opera en el aeropuerto santanderino no sólo no está dispuesta a pagar el coste de su alquiler para dar un servicio más a sus clientes, sino que tampoco los aceptaría aunque fuesen gratis, porque ralentizan los embarques y desembarques. La compañía irlandesa sólo necesita 25 minutos para esta operación cuando utiliza las dos puertas del avión, con lo que minimiza el tiempo del aparato en tierra y, con otros ahorros de tiempo, puede conseguir que sus aviones vuelen cuatro horas más al día que los de Iberia. Si usase los fingers, el acceso al avión se limitaría a una sola puerta y la operación desembarque-embarque requeriría 40 minutos.

Hasta 2,5 millones de pasajeros

El aumento de cuatro posiciones de estacionamiento de aviones en la pista y los tres hipódromos de equipajes en Llegadas permite elevar techo teórico de Parayas a 2,5 millones de pasajeros al año, una cifra que excede con mucho sus necesidades actuales.
Su trayectoria fulgurante de los últimos seis años ha multiplicado los usuarios desde los tradicionales 200.000 clientes por año a casi un millón y la cifra sigue subiendo, cuando en todos los demás aeropuertos la crisis está provocando descensos. Pero ese crecimiento no será ilimitado. Aunque el mercado local ha dado de sí mucho más de lo que cabía imaginar, gracias a la popularización de los precios, Juan Mazarrasa, cree que es imprescindible potenciar el concepto turístico España Verde, para atraer a lo largo de todo el año a turistas europeos que desconocen la zona y que estarían interesados en viajes rápidos y baratos. No obstante, en su opinión, el auténtico nicho de mercado por explotar es Madrid, una ruta en la que se han duplicado los pasajeros en un año y que, con los precios introducidos por Ryanair, podría llegar a deparar un aluvión de viajeros de fin de semana.
Parayas sería la principal beneficiaria de cualquier promoción que se haga del Norte de España, dado que se ha convertido en el eje para los vuelos de bajo coste de un amplio mercado que puede delimitarse entre Irún –por el Este–, Avilés –por el Oeste– y Burgos –por el Sur–.

El hotel sigue a la espera

Por el momento, la región no está sacando todo el rendimiento que cabía esperar a los nuevos viajeros y una de las muchas razones puede ser el no haberse edificado el hotel de tres estrellas previsto para la zona aeroportuaria. Aena reservó para ello 15.000 m2 y en 2008 llegó a adjudicárselos al Grupo Ibis, pero esta cadena, especializada en establecimientos muy funcionales y accesibles de precio, ha paralizado sus planes de inversión como consecuencia de la crisis. El propio hotel servirá, cuando se haga, para atraer a muchos más viajeros de Burgos o Asturias que quieran servirse de los vuelos de bajo coste y que sólo podrían hacerlo con una pernoctación.
Los conflictos que tiene Ryanair con varios aeropuertos tampoco están colaborando con Parayas, a pesar del crecimiento. La compañía irlandesa se ha caracterizado por sus permanentes desafíos y parte de los vuelos que ha suspendido este otoño-invierno desde Santander son víctimas de su presión a los aeropuertos de Stanted o Hahn (Francfurt), donde ha recortado drásticamente sus vuelos, para que bajen las tarifas.
Las obras del aeropuerto de Santander no concluirán hasta el verano, aunque parte de las instalaciones entrarán pronto en servicio. Una de las tareas más laboriosas ha sido asentar durante cuatro meses el terreno donde se ha construido la pista de rodadura, ya que son rellenos realizados sobre la marisma. La UTE Acciona- San Pol, adjudicataria de la ampliación, contrató al geólogo de la Universidad de Cantabria César Sagaseta, que ha resuelto los problemas de firme. Así, los aviones no irán dando tumbos, como los que dan los coches por las calles de algunos polígonos industriales cercanos.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora