Nada es como parece
EL VALENCIA CONSTRUIRA VIVIENDAS.– Los clubs de fútbol no pueden sostener el nivel de gasto en el que están metidos desde hace años y buscan desesperadamente fuentes de financiación. Como en el caso del Racing, algunos han creído que la mejor fórmula es hacer centros comerciales y explotarlos. Ahora llega el Valencia con otra alternativa, la inmobiliaria. Ya ha calculado el negocio: compra una gran finca a 25 kilómetros de la capital y hace una ciudad deportiva por 60 millones de euros. Pero no necesita todo el suelo y el terreno excedente lo convierte en parcelas que venderá por 180 millones de euros. Con los 120 millones de plusvalía, ya está resuelto el problema de la deuda del club. Tan fácil como en el cuento de La Lechera. Y sólo requiere una nimiedad: que el Ayuntamiento recalifique los terrenos. ¿Quién se va a negar a tan poco a cambio de salvar al club? Una coartada perfecta que puede ser utilizada una y otra vez, por lo cual, la suposición de que los equipos de fútbol serían más sensatos en la gestión al convertirse en sociedades anónimas deportivas era una ingenua ilusión.
TOYOTA, ¿EL UNICO GIGANTE?.– La caída de los beneficios de General Motors ha dado lugar a una situación digna de análisis. En estos momentos, la japonesa Toyota vale en bolsa casi tres veces más que General Motors y Ford juntas. Pero es que también Honda y Nissan superan el valor conjunto de los dos gigantes norteamericanos, a pesar de vender la mitad de coches. ¿Llegará el día que veamos cómo los presuntos depredadores se han convertido en presa?
LA TERCERA GENERACIÓN NO ENGANCHA.– De los cinco millones de teléfonos móviles que se han vendido en el último trimestre, sólo el 2% eran de tercera generación, la famosa UMTS que tanto se hizo esperar. Las operadoras habían puesto unas enormes expectativas en esta tecnología, pero la realidad es que no han sabido transmitir al consumidor las ventajas, a excepción de la posibilidad de realizar videollamadas, algo que para la mayoría resulta demasiado caro para la escasa utilidad añadida que aporta.
TECNOLOGÍAS DE NAVIDAD.– Cada Navidad tiene su aparato electrónico. Cada vez está más claro que se trata de una compra compulsiva y El Corte Inglés ha decidido que quien da primero da dos veces. Antes de que Toshiba popularice en España el primer electrodoméstico multimedia que existe, El Corte Inglés va a salir con uno propio, el iCenter, que por 1.175 euros es al mismo tiempo ordenador y televisor, tiene mando a distancia, DVD grabador y permite escuchar música. El aparato, además, va a gobernar en un futuro inmediato a los restantes electrodomésticos de la casa. La tecnología, como se ve, al alcance de todos.
LO IMPORTANTE ES LA MARCA.– Cenar en El Bulli es un privilegio que sólo pueden disfrutar una veintena de personas al día, algo que en cualquier negocio convencional resulta una clara limitación de la cifra de ventas. Pero eso era antes. Ahora, lo importante no es el restaurante, sino la marca, y Ferrán Adriá ha sabido sacar un extraordinario partido de su prestigio por otras vías, aunque no tengan nada que ver con la alta cocina. Esta vez serán unas patatas fritas que lanza una filial de Pepsi Cola. Si los grandes diseñadores de moda ya han decidido prestar su nombre a cadenas de tiendas populares, cómo vamos a horrorizarnos de que hasta las gastronómicamente denostadas patatas fritas de bolsa, tengan padrino de altos vuelos.
¿Y, AHORA QUÉ? Muchas compañías occidentales, hartas de que sus productos fuesen imitados por las empresas chinas, decidieron fabricar ellas mismas allí. Aparentemente, era la solución: competir con los mismos costes. Pero un informe norteamericano advierte que el resultado de esta política está siendo muy cuestionable. Si antes se hacían imitaciones de peor calidad, ahora hay muchas empresas chinas que hacen copias exactas, sirviéndose de idénticos proveedores, poco escrupulosos. Es evidente que esto debería arreglarse en los tribunales, pero la justicia china no admite este tipo de pleitos, ya que en su cultura empresarial la imitación no tiene connotaciones negativas.