Sindicatos y Pymetal no llegan a un acuerdo sobre el nuevo convenio del metal
La patronal ha vuelto a convocar "de urgencia" el jueves a los representantes sindicales
Las Federaciones de Industria de CCOO, UGT y USO en Cantabria han anunciado un calendario de movilizaciones enmarcadas en la negociación del nuevo convenio del metal, que «dan por rotas» después de que la patronal, Pymetal, «se levantara de la mesa», aunque han recibido una convocatoria «de urgencia» y se reunirán de nuevo este jueves en el Organismo de Resolución de Conflictos Laborales (Orecla).
Los representantes de los profesionales del sector, que protagonizaron en 2022 la huelga de 21 días cuando se negoció el anterior convenio del metal, sostienen que el acuerdo firmado entonces supuso «una pérdida real de cuatro puntos sobre el IPC» porque entendieron que «la situación de aquel momento era mala», tras una pandemia muy dura y unos precios de la energía por las nubes». Pero ahora mismo «la situación es diferente», las empresas «están funcionando muy bien» y por ello exigen recuperar ese poder adquisitivo perdido.
Lo que «separa» esta vez a trabajadores y patronal -que reconocen que «no es tanto» como la anterior ocasión- es el incremento salarial que demandan y la pretensión de las empresas de eliminar el plus de distancia, algo que ya se intentó hacer en el anterior convenio, tal y como han dado a conocer este miércoles en rueda de prensa los secretarios generales de CCOO de Industria, César Conde; de UGT-FICA, Luis Díez; y de FI-USO, Fernando Rey.
Respecto a la subida salarial, los sindicatos piden un incremento del IPC más el 1% anual, teniendo en cuenta que el convenio tendrá una vigencia de tres años, y Pymetal ofrece el IPC más el 0,5% -con lo que la diferencia en el trienio entre ambas propuestas asciende al 1,5%-.
Y en torno al plus de distancia, que se calcula en función de la existente entre el domicilio del empleado y el centro de trabajo, los sindicatos han destacado que «voluntariamente ninguna empresa lo abona» y quienes lo perciben es porque lo han solicitado vía judicial.
CALENDARIO DE MOVILIZACIONES
Pese a la convocatoria para este jueves en el Orecla, que se celebrará a las 10.00 horas, los sindicatos habían dado «por rotas» las negociaciones en la última reunión y han organizado una concentración el 9 de abril en Santander, y marcharán desde la calle Rualasal hasta la sede de Pymetal.
De continuar sin acuerdo, se manifestarán a continuación el 21 de abril y acudirán a la manifestación del 1 de mayo, Día Internacional del Trabajador, con las reivindicaciones del sector siderometalúrgico.
El siguiente paso si siguen sin avances sería convocar una asamblea de delegados del sector la semana del 5 de mayo en la que se abordaría una nueva acción, que aún no se ha decidido pero no se descarta la posibilidad de organizar paros parciales o huelga, en función de la propuesta de la patronal.
Los representantes sindicales han destacado que en la negociación han tenido «los pies en la tierra», «sin pedir locuras», e insisten en que «estamos mucho mejor que hace tres años». Además, han destacado que son las propias empresas las que manifiestan que quieren «hacer atractivo el sector» para poder cubrir la falta de profesionales, con lo que ven «contraproducente poner palos en las ruedas a la hora de negociar» un convenio que entienden que contribuiría a ese objetivo.
BRIDGESTONE
Los sindicalistas también han aprovechado su comparecencia para trasladar el apoyo de las tres organizaciones a los trabajadores de Bridgestone tras anunciar la empresa su intención de iniciar un procedimiento de despido colectivo en las plantas de Puente San Miguel y Basauri.
Algo que han calificado como «un golpe muy importante a la industria del norte de España», y en particular a la comarca del Besaya, «ya muy castigada». «Esto empieza ahora y seguiremos con ellos durante lo que dure todo este conflicto», han manifestado.
Igualmente, han comenzado la rueda de prensa trasladando su pésame a las familias de los fallecidos en la explosión en una mina de Asturias, ante la que han ofrecido colaboración para que se diriman responsabilidades y han esperado que «marque un antes y un después» para que las empresas inviertan en seguridad.